Axel Botte, estratega global de Ostrum AM (grupo Natixis IM), analiza las consecuencias del conflicto entre Israel y Palestina, destacando tanto la reacción contenida hasta el momento en los mercados, como el hecho de que “la situación en Oriente Próximo canaliza naturalmente los flujos hacia los bonos del Tesoro estadounidense”:
“Oriente Próximo vuelve a ser escenario de atrocidades, que se suman a una deletérea situación geopolítica con la guerra de Ucrania y las recurrentes tensiones sinoestadounidenses en torno a Taiwán. A pesar de la magnitud de los riesgos geopolíticos, que priman sobre la cuestión de los tipos de interés, la reacción de los mercados financieros se ha mantenido ordenada. El movimiento de aversión al riesgo se limitó a los bonos del Estado más seguros y, en menor medida, al oro. El dólar sigue cotizando a niveles ricos, pero sin mayor aceleración al alza. Los diferenciales soberanos y de crédito se han estrechado, y la volatilidad implícita de la renta variable sigue siendo notablemente baja. El índice VIX no superó el 20% en el pico de tensión de la semana pasada”, explica.
“La inflación estadounidense se mantuvo estable en el 3,7% en septiembre, mientras que la tasa de inflación subyacente se situó en el 4,1%. El lento proceso de desinflación continúa, pero los precios de los servicios registran un aumento mensual del 0,6%. Los alquileres parecen acelerarse de nuevo tras el fuerte repunte de los precios de la vivienda. La vivienda complica así la convergencia de la inflación hacia el objetivo del 2% fijado por la Fed. Por otro lado, la última subida del tipo de los fondos federales al 5,75% prevista en septiembre parece ahora menos probable”, añade.
“En los mercados financieros, la aversión al riesgo se tradujo en un fuerte aplanamiento de las curvas de rendimiento. El rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años cayó 19 puntos básicos, hasta situarse en torno al 4,65%. Los participantes en el mercado están recomprando el activo sin riesgo a pesar de la elevada inflación y de una difícil subasta de bonos del Tesoro a 30 años en Estados Unidos. La reconstitución de la prima por plazo continúa en un segundo plano, pero la situación en Oriente Próximo canaliza naturalmente los flujos hacia los bonos del Tesoro estadounidense”, apunta.
“En high yield, la mayoría de los segmentos del mercado (BB, B, Coco) se comportaron bien, a diferencia de CCC. El estrechamiento de los diferenciales de los índices de CDS provocó algunas compras de protección barata. En cuanto a la renta variable, capeó las turbulencias casi sin incidentes (+0,5% en el EuroStoxx 50)”, destaca.
«La subida del petróleo beneficia al sector energético, mientras que los servicios públicos proporcionan visibilidad y protección. Los valores minoristas de alimentación también bajaron debido a la persistente debilidad del consumo de los hogares en Europa”, concluye.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.