La negociación entre PSOE y Sumar encalla en la reducción de la jornada de trabajo

19/10/2023

E.D.B.. El equipo de Yolanda Díaz afirma que el PSOE se niega a fijar por ley la jornada de 37,5 horas.

Las conversaciones para formar Gobierno entre Sumar y el PSOE permanecen estancadas en torno a la reducción por ley de la jornada de trabajo. Según Sumar, el PSOE se niega a incluir en el acuerdo programático de Gobierno una rebaja de las horas de trabajo; una reclamación que los miembros de la coalición que lidera Yolanda Díaz, consideran “esencial” y una línea roja a la hora de revalidar el acuerdo de la coalición de izquierdas.

Según Ernest Urtasun, el PSOE se niega a admitir una reducción del tiempo de trabajo hasta las 37,5 horas que le reclama sus socios de Sumar, la coalición de partidos a la izquierda del PSOE, que lidera la actual ministra en funciones de Trabajo, Yolanda Díaz, y que se ha propuesto incluir esta y otras reformas en un nuevo Estatuto de los Trabajadores para el siglo XXI.

Urtasun ha desvelado hoy esta parte de las conversaciones de Sumar con el PSOE, que “marchan bien”, ha dicho en ‘La Sexta’, aunque han tropezado con esta cuestión a la hora de avanzar hacia la formación de un Gobierno; a pesar de constituir, en teoría, la parte más fácil de un proceso que debe sumar además el apoyo de muy diversas fuerzas; desde los independentistas catalanes y vascos, hasta otras fuerzas en minoría, cuyo voto se antoja crucial, dado lo ajustado de los resultados electorales del pasado julio.

UGT reclama 32 horas

La propuesta de Sumar, que supuestamente ha hecho encallar la negociación con el PSOE, se sitúa lejos de la reclamación del sindicato UGT, cuyo líder, Pepe Álvarez, ha abogado por rebajar el tiempo semanal de trabajo hasta las 32 horas, tras un paso intermedio por las 35 horas semanales.

Para Álvarez, antes de llegar a las 32 horas, se debe establecer por ley la jornada de 35 horas; en contra de la opinión del Partido Popular, cuyo líder Alberto Núñez Feijóo descartó esta posibilidad y pidió en su lugar avanzar hacia una reducción del tiempo de trabajo, o hacia su redistribución, a través de los convenios colectivos que firman empresas o sectores; y no a través de una ley que obligue a todos.

Los ‘ugetistas’ en cambio consideran que debe ser una ley estatal la que limite las horas que en el tajo de los trabajadores. Y afirman que España es el país de la Unión Europea que tiene jornadas de trabajo más largas, siendo a la vez uno de los más improductivos.

“Podemos trabajar menos horas y producir más”, ha dicho su líder, que recordó los 40 años transcurridos sin cambios en esta materia. “Los cuarenta años sin tocar la jornada máxima de trabajo nos parecen excesivos”, apostilló el líder de UGT.

Los vascos piden normativa propia

Mientras tanto, el PNV, una de las fuerzas políticas claves a la hora de formar gobierno, ha recordado esta semana una vieja reclamación, como es contar con convenios colectivos autonómicos cuyo valor se superponga a los convenios de ámbito estatal; un deseo que los ‘jeltzales’ comparten con la formación de izquierdas vasca Bildu.

El PNV ha formalizado esta semana su reclamación a través de una proposición de ley registrada en el Congreso, que busca modificar el Estatuto de los Trabajadores, concretamente su artículo 84, a fin de lograr la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales, informó la agencia Europa Press.

Según el PNV, la comunidad autónoma vasca es un territorio que tiene una “dinámica sindical y empresarial propia y diferenciada”, por lo que precisa — argumentan — que sus convenios colectivos figuren en la cúspide de la jerarquía de las reglas de juego de la negociación colectiva.

Quedaría fuera, sin embargo — de lograr los ‘jeltzakes’ su pretensión — la fijación de la jornada máxima anual de trabajo, así como otros asuntos, como el período de prueba, las modalidades de contratación, la clasificación profesional, el régimen disciplinario, la movilidad geográfica y el listón mínimo en cuanto a prevención de riesgos laborales, añade la agencia.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.