
EL MUNDO. (2021). Disturbios durante la manifestación propalestina en París. [Image].
En este contexto, empresas y plataformas compiten por captar y retener la atención de las personas. Se centra en cómo la información se presenta y consume en un entorno saturado de estímulos, como redes sociales, aplicaciones y medios digitales. En esta economía, la atención se considera un activo estratégico, ya que puede convertirse en ingresos a través de publicidad.
Es crucial reflexionar sobre cómo la información se presenta y consume en este contexto, ya que puede impactar la profundidad de la comprensión y la respuesta colectiva ante situaciones críticas. La rapidez con la que la atención se desplaza entre temas puede afectar la duración de la conciencia pública sobre asuntos importantes, como conflictos internacionales.
Plataformas digitales y algoritmos
Estamos en una situación crítica de polarización digital entorno a conflictos como el que involucra a Israel y Palestina.
Las plataformas digitales a menudo favorecen la difusión de puntos de vista extremos y la formación de «burbujas de filtro» donde las personas están expuestas principalmente a opiniones que refuerzan sus creencias preexistentes. Esto puede dificultar la búsqueda de soluciones diplomáticas y fomentar la división en lugar del diálogo constructivo.
La exterminación de los ideales puede derivar en conflictos con personas de nuestro entorno y escalar de agresiones digitales a físicas. Las manifestaciones de uno u otro bando son un derecho de la ciudadanía, pero no cuando se escala a la violencia. Este tipo de tensiones llevo a Francia a prohibir las manifestaciones pro-Palestina.
Es importante que las personas sean conscientes de este efecto y busquen fuentes de información diversas, se esfuercen por escuchar a diferentes perspectivas y apoyen el diálogo constructivo.
Promover el dialogo y la variedad de fuentes
Para evitar caer en la extremización al buscar información sobre el conflicto, es fundamental consultar una variedad de fuentes, incluidas aquellas con perspectivas diferentes. Esto ayuda a obtener una comprensión más completa y equilibrada de la situación. Participar en discusiones en línea de manera respetuosa y constructiva puede ser beneficioso para promover el entendimiento y la empatía entre personas con opiniones distintas. Antes de compartir noticias o información sobre el conflicto en las redes sociales, es importante verificar su autenticidad y precisión para evitar la difusión de desinformación.
Como individuos, tenemos la responsabilidad de ser críticos con la información que consumimos y compartimos en línea. Además de contribuir a un entorno libre de polarización digital, en el que se fomente la comprensión mutua.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.