Los actuarios catalanes analizan los riesgos de la IA

23/10/2023

diarioabierto.es. Su desarrollo conllevará mejoras en la productividad, pero también impactos en el empleo y en la organización de las empresas.

Las II Jornadas CERA del CAC: Riesgos Geopolíticos y Riesgos de la Inteligencia Artificial, organizadas por el Col.legi d’Actuaris de Catalunya con el patrocinio de Fiatc Seguros, sirven para lograr la Chartered Enterprise Risk Actuary (CERA), la cualificación para la gestión de riesgos de mayor prestigio en el mundo actuarial.

Participaron Juan Manuel Castells, director general de Fiatc Seguros; Emilio Vicente, actuario, certificado Cera, responsable de la gestión de riesgos y reaseguro en MGS Seguros y miembro de la Junta de Gobierno del CAC.

Hubo dos debates. Uno centrado en los riesgos geopolíticos, que afectan a la sociedad y también a la economía con “shocks” que generan una gran incertidumbre. Son conflictos derivados de la invasión rusa de Ucrania, la guerra en Oriente Medio, la pugna entre EEUU y China por el liderazgo mundial, los efectos en el comercio y en la industria derivados de la falta de suministros post covid, los efectos del cambio climático, la crisis de los partidos tradicionales y la radicalización de la sociedad, entre otros.

Fabien Conderanne, Head de Financial Solutions Europe de WTW, destaca el rol de la
industria aseguradora y reaseguradora, y las herramientas de
análisis y de la capacidad de la industria para hacer frente a los riesgos geopolíticos.

Mikel Aguirre, Head of Polytical and Single Risk de Coface Ibérica, explica cómo medir el riesgo político en cada país, a través del Country Risk Rating.

Santiago Herrero, Head PRBC Iberia, de AXA XL, se centró en el análisis de la
cobertura de los riesgos políticos y de los criterios más importantes que deben tener
en cuenta las empresas antes de tomar sus decisiones.

El segundo debate avisa que la inteligencia artificial (IA) es un elemento “disruptor”
que va a provocar cambios profundos en la industria aseguradora, en las funciones de los actuarios y en toda la sociedad. Su desarrollo, sin duda, conllevará mejoras en la
productividad, pero también impactos en el empleo y en la organización de las empresas, que pueden ser importantes, ya que se estima que una parte significativa de los empleos que actualmente realizan las personas podrán ser llevados a cabo por máquinas.

Jesús Aguilera, Analytics Presales Manager de SAS, habló del actual marco normativo de la IA.

Jordi Rivera, consejero independiente y actuario, con una larga experiencia en
dirección de entidades aseguradoras, analiza los riesgos y las oportunidades de la
IA en el sector asegurador.

Diego Rivas, actuario y Product Manager de SAS, destaca cómo ayudará
la IA a cambiar las funciones actuariales en el mundo asegurador.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.