La confianza en las perspectivas económicas de China ha empezado a recuperarse a medida que las medidas de estímulo comienzan a cobrar fuerza. El sentimiento tras el rápido desvanecimiento del esperado rebote de la reapertura había alcanzado “niveles insosteniblemente bajos” pero, con suficientes estímulos, la economía “suele responder”, opina Ronald Temple, estratega jefe de mercado de Lazard. Espera que los datos mejoren en los próximos meses, pero también advierte de que los problemas del sector inmobiliario siguen siendo un lastre importante para la confianza de los consumidores y el crecimiento.
Los datos publicados la semana pasada, mejores de lo previsto (PIB del tercer trimestre, así como ventas minoristas y producción industrial de septiembre) ofrecen una idea de cómo podría evolucionar la situación en los próximos trimestres, con una estabilización en toda una serie de indicadores.
Temple observa, sin embargo, que hay algo que no encaja en los datos: que la inversión inmobiliaria haya disminuido un 9% interanual y el PIB siga creciendo a un ritmo del 5%. “Esto es una sorpresa porque el sector inmobiliario representa entre el 15% (la estimación más conservadora) y el 30% (incluida toda la gama de servicios inmobiliarios asociados, como la financiación) del PIB de China. Si en torno al 22,5% del PIB se contrae alrededor del 9%, esto supondría un lastre de casi 200 puntos básicos en el PIB global que no se ha hecho evidente en los datos oficiales”, explica.
La buena noticia relacionada con el sector inmobiliario, “desde un punto de vista menos sospechoso”, es que las nuevas construcciones y las ventas han descendido tan bruscamente que China podría estar acercándose a niveles de nueva construcción normalizados, comenta. “De ser así, la rémora de la construcción para el crecimiento podría desvanecerse en los próximos uno o dos años, a medida que el desarrollo se estabilice en un nuevo nivel de base más bajo. Sin embargo, en ausencia de la misma escala de desarrollo inmobiliario, espero que el crecimiento del PIB de China se desacelere de los niveles históricos del 5-6% a algo más cercano al 3% en los próximos años”, sostiene.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.