Muebles inteligentes “made in Spain”

16/12/2011

Marta Villalba. El mobiliario inteligente cada vez ocupa más espacio en las ferias de muebles europeas. Verdaderas maravillas a unos precios altísimos. Pero el proyecto español Visionaire traerá el próximo verano muebles inteligentes al alcance de la mayoría de los bolsillos, con tecnología y diseño "made in Spain".

El proyecto Visionaire, llevado a cabo por los centros tecnológicos gallegos Gradiant (Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia) y CIS Madeira (Centro de Innovación y Servicios Tecnológicos de Madeira), junto con la fábrica de muebles Cosman, cuenta con un millón de euros de presupuesto proveniente del Fondo Tecnológico gestionado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial). Acaba de concluir la primera fase en la que han desarrollado unas mesas multimedia y una práctica estantería en la que los libros (o cualquier objeto) se encuentran fácilmente.

Con las mesas de Visionaire en las oficinas y los hogares desaparecen todos los cables excepto uno que se necesita para alimentar la mesa con la red eléctrica. El ordenador y los periféricos, como la impresora, el proyector, el router o el disco duro, se conectan a internet de forma inalámbrica. “Una de las mesas es para un uso individual, y su conectividad es mediante la red eléctrica, tanto para navegar como para telefonía fija a través de internet”, explica Rafael Martínez, investigador del área de redes y aplicaciones de Gradiant. La mesa a la que se “enchufan” los periféricos, con el mismo diseño de la individual, integra conectividad para todos esos aparatos y, además, permite enviar lo que se ve en la pantalla a otra mesa de la misma red de la oficina. Ambos modelos disponen de USB remoto, base para recargar el iPhone o el iPod y un sensor de presencia que apaga el ordenador cuando no hay nadie sentado.

La estantería inteligente es el sueño de cualquier bibliotecario. Permite conocer en qué estante hemos colocado los objetos. A cada libro u objeto se le pega una etiqueta RFID (el equivalente a un código de barras moderno) y otra a cada anaquel. Luego, un lector especial recoge la información de dónde se encuentra exactamente y la almacena en una base de datos. Luego puede consultarse desde cualquier ordenador o teléfono móvil con internet (realizando una búsqueda).

“Todavía no se sabe el precio que van a tener los muebles pero serán asequibles. El sobrecoste de la tecnología es de 150 euros en cada mesa”, afirma Daniel García, investigador del área de redes y aplicaciones de Gradiant. El proyecto concluye el próximo abril y para el verano saldrán a la venta.

Ahora, en la segunda fase, van a diseñar un prototipo de cama multimedia, para personas con dependencia, con la misma conectividad inalámbrica a través de la corriente eléctrica. “Queremos que tenga una pantalla para que se comuniquen con imagen con los cuidadores y que se oculte de forma automática”, explica Rafael Martínez. Otro prototipo a desarrollar es un espejo que se convierte en pantalla táctil para ver la TDT, navegar o leer el correo electrónico. Esto no es nada nuevo, desde hace años Philips comercializa Mirror TV, pero es un producto para hoteles, caro para el entorno doméstico. La novedad es set trata de “tecnología española integrada en un producto asequible, que es nuestro objetivo en el proyecto”. También desarrollarán algún mueble inteligente para la cocina. Los muebles útiles recién presentados están acabados en madera tratada. Por su colorido y su diseño resultan juveniles y modernos.

En los muebles inteligentes del proyecto “utilizamos la tecnología de transmisión de datos a través de la red eléctrica denominada Anywire, una evolución del PLC, que ofrece un ancho de banda de 1 Gigabit por segundo. Para ello hemos firmado un acuerdo con la empresa Gigle Networks, perteneciente a Broadcom”, especifica Daniel García.

Cuatro empresas españolas, en Valencia, también abren nuevos caminos en el sector del mueble mediante tecnología. Junto con el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMA) han desarrollado una vivienda inteligente con muebles capaces de identificar y adaptarse a cada uno de los que viven en ella.  El proyecto se llama Muebles Conectados e investiga con mobiliario domótico para el salón, la cocina y el baño. Uno de los prototipos más llamativos de esta iniciativa es un sofá inteligente, con sistema de sonido integrado y desde el que se controla todo el sistema domótico de la vivienda.

Los muebles conectados prometen nuevas vías para la innovación en esta industria, que tradicionalmente se ha orientado al diseño, la ergonomía, la calidad de los materiales o el aprovechamiento del espacio.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.