Solunion vaticina que las insolvencias empresariales recuperarán los niveles prepandemia en 2023

26/10/2023

diarioabierto.es. La aseguradora ve un cambio de tendencia significativo en la morosidad empresarial, con un alza de un +35% en el número de casos y un +45% en importe.

Las insolvencias empresariales recuperarán niveles prepandemia en 2023
2021 y 2022 fueron años de fuertes crecimientos interanuales en el número de insolvencias empresariales motivados por el deterioro macroeconómico general, el cierre de los juzgados durante la pandemia, que impidió la presentación de concursos, y el fin de las medidas de apoyo estatales y de la moratoria concursal instauradas a raíz de la COVID-19.

A septiembre de 2023 se han presentado un total de 3.100 concursos empresariales, un – 26,8% menos que en el mismo periodo de 2022.

Sin embargo, Solunion observa un cambio de tendencia significativo en la morosidad empresarial, con un alza de un +35% en el número de casos y un +45% en importe, respecto al mismo periodo del año anterior, en el tercer trimestre de 2023.

Destaca el descenso de insolvencias en aquellas comunidades vinculadas al turismo, como Baleares y Canarias.

Todos los sectores, a excepción de equipamiento del hogar, presentan descensos en los datos acumulados hasta septiembre
Solunion, la compañía de seguros de Crédito, de Caución y de servicios asociados a la gestión del riesgo comercial, publica su informe trimestral de insolvencias empresariales en el que prevé un descenso de los concursos empresariales registrados en 2023, retomando así los valores anteriores a la pandemia.

En este sentido, sus estimaciones apuntarían a una caída hasta alcanzar los 4.400-4.500 concursos después de dos años de incrementos muy elevados en el número de insolvencias de personas jurídicas (+30% en 2021 y +20% en 2022), muy impactados por el cierre de los juzgados durante la pandemia, que impidió la presentación de concursos, y el fin de las medidas de apoyo estatales y de la moratoria concursal instauradas a raíz de la COVID-19, así como por el deterioro del contexto macroeconómico.

Analizando más concretamente el escenario que se ha producido durante el tercer trimestre de 2023, ya se constatan descensos significativos en el número de insolvencias registradas. En total se han presentado 856 concursos empresariales, un -44,7% menos que en el mismo trimestre de 2022, cuando se registraron 1.550 insolvencias.

“Asimismo, esta caída en el número de insolvencias empresariales es también consecuencia de la nueva Ley Concursal, que permite a las empresas acogerse a la restructuración de deuda”, explica Lorena Coiduras, Responsable de Administración de Crédito e Informes de Solunion España. “De manera adicional y de cara a los próximos meses, deberíamos tener en cuenta el impacto que todavía pueda existir como consecuencia de la demora en los registros mercantiles debido a la huelga judicial que tuvo lugar a principios de este año”.

De hecho, llama la atención esta evolución favorable del número de insolvencias legales en el contexto actual, cuando desde Solunion ya están observando un cambio de tendencia significativo en sentido contrario, con un alza de la morosidad empresarial en el tercer trimestre de un +35% en el número de casos y de un +45% en importe, respecto al mismo periodo del año anterior.

En esta línea, para el último trimestre del año 2023, el análisis elaborado por Solunion indicaría un ligero aumento de las insolvencias empresariales respecto al tercer trimestre, pero sin alcanzar las cifras registradas en meses como octubre de 2022, cuando se llegó a los 807 concursos declarados, un dato que no se observaba desde 2013 (802).

En paralelo, cabe destacar cómo las empresas con una antigüedad de entre 5 y 10 años son las que más insolvencias empresariales presentan (28%), seguidas de las de más de 20 años (27%), a datos de septiembre de 2023. Si se observan las cifras según el tamaño de las compañías, aquellas con un volumen de negocio y balance menor o igual a 2 millones de euros (micro), suponen un 49% del total de las concursadas en estos nueve meses del año.

Cataluña, Valencia y Madrid continúan a la cabeza por número de insolvencias

Un año más, manteniendo la tendencia instaurada en los últimos años, Cataluña continúa siendo la región con mayor número de concursos empresariales declarados, con un total de 828. A continuación, y escalando un puesto, se situaría la Comunidad Valenciana que registra 523. A pesar de estos valores, en ambas comunidades se producen descensos significativos respecto al mismo periodo de 2022, de un -18% y -26% respectivamente. No obstante, en valores porcentuales, el mayor descenso en el número de concursos se produce en Madrid, que registra una caída del -47%.

Por otro lado, es importante mencionar los casos de dos comunidades muy vinculadas al turismo que experimentan un descenso considerable en el número de concursos: Baleares     (-30%) y Canarias (-26%). En Baleares las empresas del sector servicios presentan una caída del -51,9% en el número de insolvencias empresariales respecto al mismo periodo de 2022. Asimismo, en Canarias, a pesar de que descienden también las insolvencias del sector servicios (-25,4%), la bajada más significativa se produce en el sector de la construcción  (-40%).

Equipamiento del hogar, único sector que muestra un incremento en el número de insolvencias empresariales

Entrando en detalle según los diversos sectores que conforman el ecosistema empresarial de España, el informe de Solunion refleja que en el acumulado del año solo hay uno que muestra un incremento en el número de concursos respecto a 2022: equipamiento del hogar (+10%).

Sin embargo, si se toma como referencia la morosidad empresarial, se aprecia un cambio de tendencia en los impagos que es particularmente relevante en sectores como el agroalimentario (+29% en número de casos y +105% en importe) y la construcción (+73% y +96% respectivamente).

De manera adicional, los sectores con mayor tejido empresarial siguen siendo los mayores generadores de insolvencias empresariales. Solo servicios y construcción acumulan un total de 1.622 concursos hasta septiembre, lo que supone más de la mitad del total de las insolvencias declaradas en lo que va de año. Destaca el descenso en el sector servicios (-37%), especialmente impactado por la caída en el número de insolvencias de las empresas del sector turístico (-58,2%) y del canal HORECA (-25,7%).

Siguiendo esta idea, según la segmentación para esta industria (agencias de viajes y operadores turísticos, hoteles, y otros alojamientos), hasta septiembre se han presentado un total de 43 concursos de acreedores de personas jurídicas, un -58% respecto al mismo periodo de 2022, y un -10% respecto a 2019, el año récord para el turismo en España hasta la fecha.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.