La UE refuerza la protección de la lenteja de La Armuña

28/10/2023

diarioabierto.es. Desde el registro de la entonces Denominación Específica, en el año 1993, se han ido implantando en la zona amparada nuevas variedades comerciales.

El Diario Oficial de la Unión Europea del 28 de octubre recoge la Publicación de una modificación normal aprobada del pliego de condiciones de una denominación de origen protegida o de una indicación geográfica protegida del sector de los productos agrícolas y alimenticios.

Se trata de la notificación de la aprobación de una modificación normal del pliego de condiciones de una denominación de origen protegida o de una indicación geográfica protegida originaria de un Estado miembro.

Se refiere a la Lenteja de La Armuña, y notifica la modificación el Instituto Tecnológico Agrario (ITACYL) de España: se sustituye el ecotipo Rubia de la Armuña por las variedades comerciales Guareña y Nikola y se redefinen las características morfológicas y analíticas.

Desde el registro de la Indicación Geográfica Protegida, entonces Denominación Específica, en el año 1993, se han ido implantando en la zona amparada nuevas variedades comerciales procedentes del ecotipo Rubia de la Armuña: Guareña y Nikola.

La variedad Guareña es la variedad comercial con mayor grado de implantación en la zona. Tiene como origen el ecotipo Rubia de la Armuña, utilizado para obtener dicha variedad comercial registrada en el año 2001, al igual que la variedad Nikola con registro comercial desde el año 2021.

Las variedades Guareña, Nikola y ecotipo Rubia de la Armuña, coinciden en las características morfológicas diferenciándose únicamente en el jaspeado de la semilla.

La elección de las variedades Guareña y Nikola, frente al ecotipo Rubia de la Armuña se justifica por la selección clonal de las primeras a partir de la segunda, sus semejantes características morfológicas y analíticas, y principalmente, porque el uso de variedades comerciales garantiza el origen, la germinación y la pureza de las semillas.

Además, a lo largo de estos años de estudio, siendo las variedades Guareña y Nikola objeto de las mismas técnicas de cultivo a las aplicadas al ecotipo Rubia de la Armuña, se han observado unos rendimientos ligeramente superiores a los del ecotipo inicial, fruto de la selección clonal de las variedades comerciales certificadas.

La lenteja de la Armuña no destaca, en términos de valor promedio, en ningún parámetro físico-químico que pueda identificarse como característica diferencial del producto. Hay que tener en cuenta que el cultivo de la lenteja está sometido a factores externos difícilmente controlables como precipitaciones, temperaturas y periodo de heladas, aspectos que afectan a su composición de un año a otro y son motivo de su alta variabilidad.

Lo característico de la lenteja de la Armuña viene definido por su morfología. En consecuencia, en base al estudio realizado se redefinen e introducen nuevos parámetros que caracterizan mejor al producto: el color, la forma, el jaspeado y el tamaño mínimo:

  • Forma: redonda y aplanada
  • Tamaño: hasta 9 milímetros de diámetro
  • Peso medio de 100 semillas: mínimo de 5 gramos
  • Color: verde con variaciones en tonos marrones
  • Jaspeado: a veces jaspeado (Guareña); jaspeado (Nikola)

Se especifica que la expedición de lentejas debe estar justificada con el volante de circulación, como evidencia fehaciente de dicha expedición.

Se elimina toda referencia a la autorización o al control efectuados por el Consejo Regulador. El control oficial lo realiza la autoridad competente, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

Se especifica el contenido de las menciones que debe figurar en el etiquetado y se incluye el logotipo de la Indicación Geográfica Protegida.

La zona de producción agrícola y de envasado de lentejas tiene una superficie de 756 kilómetros cuadrados y se localiza en la comarca de La Armuña, al Norte de la provincial de Salamanca, comprendiendo los siguientes términos municipales: Aldealengua, Aldeanueva de Figueroa, Aldearrubia, Almenara de Tormes, Arcediano, Cabezabellosa de la Calzada, Cabrerizos, Calzada de Valdunciel, Castellanos de Moriscos, Castellanos de Villiquera, Espino de la Orbada, Forfoleda, Gomecello, Monterrubio de la Armuña, Moriscos, Negrilla de Palencia, La Orbada, Pajares de la Laguna, Palencia de Negrilla, Parada de Rubiales, Pedrosillo el Ralo, Pedroso de la Armuña, Pitiegua, Salamanca (solo la parte del término municipal situado en la margen derecha del río Tormes), San Cristóbal de la Cuesta, Tardáguila, Topas, Torresmenudas, Valdunciel, Valverdón, La Vellés, Villamaryor, Villares de la Reina y Villaverde de Guareña.

El vínculo entre la zona geográfica y el producto «Lenteja de la Armuña» se basa en su reputación derivada de la larga tradición del cultivo de la variedad Rubia de la Armuña en la zona. Mención especial a este tipo de legumbres se encuentra en los libros de Columela, y en El Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.