La Gran Revolución Pendiente

28/10/2023

Miguel Ángel Valero. Xavier Parra propone en 'Humanistic revolution' ( The Visual Thinking) un manual para líderes en la era de la inteligencia artificial.

«El éxito en la creación de la inteligencia artificial podrá ser el evento más grande en la historia de la humanidad. Desafortunadamente también sería el último, a menos que aprendamos cómo evitar los riesgos». La cita de Sthephen Hawking aparece nada más abrir «Humanistic Revolution. Manual para líderes en la era de la inteligencia artificial (The Visual Thinking, 197 páginas), escrito por Xavier Parra.

El autor sabe de lo que escribe, porque ha impulsado proyectos tanto en lndustria como en Marcas y Retail, aportando visión de negocio, creatividad, orientación al mercado y a los objetivos. Tras haber sido Consultor en Marketing Estratégico e Innovación durante 12 años y haber ocupado durante más de 10 años puestos de CMO impulsando marcas de referencia como La Sirena o Ametller Origen, es Strategy Business Advisor, colaborando como CMO & CEO Interim a través de su marca de consultoría.

Él mismo aporta en el libro, justo encima de la cita de Hawking, la solución al problema planteado por éste: otra cita, ésta de Muhammad Yunus: «El verdadero progreso de la humanidad radica en reconocer y potenciar el talento de cada individuo, porque cada ser humano es una fuente de creatividad y contribución única».

En el prólogo, el comunicador, escritor, editor y músico David Escamilla subraya que seremos «la primera generación que vivirá hasta tres revoluciones en mayúscula: la Digital, la de la Inteligencia Artificial y finalmente la Humanista».

En este sentido, Xavier Parra explica que revolución significa «acción y efecto de provocar un cambio radical». Y propone una nueva acepción: «cambio profundo, generalmente acelerado, en las estructuras políticas y socioeconómicas de una comunidad».

Y repasa todas las revoluciones vividas por la humanidad: el descubrimiento del fuego; el Neolítico o revolución agrícola (10.000 aC), la revolución urbana (3.500 aC), la imprenta (segunda mitad del siglo XV), la Era de los Descubrimientos, el comercio y la navegación (últimas décadas del siglo XV), la revolución industrial (XVIII y XUX), de la información o digital (finales del siglo XX).

Ahora estamos entrando en la revolución de la inteligencia artificial y la robótica, «de la que aún no somos capaces de proyectar su alcance real».

«Pero la gran Revolución pendiente capaz de digerir esta velocidad de cambios es la Revolución Humanista», que Xavier Parra compara con el Renacimiento de los siglos XVI y XVII.

En línea con la cita de Yumus, «cuanto más valor damos a la persona, la persona más valor da a la organización», insiste el autor. Porque el consultor estratégico  propone un detallado modelo de liderazgo y de management humanista destinado a afrontar los retos tecnológicos, sociales y medioambientales a los que se enfrentan las organizaciones ante la revolución de la inteligencia artificial.

Esta revolución se cuenta en meses y no en años, y ya está obligando a las empresas a tomar decisiones de calado en ámbitos importantes como en sus áreas de personas y procesos, viéndose apremiadas a incorporar políticas de desarrollo, de reorientación organizativa y éticas.

La lucha contra el cambio climático, además, obliga a un replanteamiento de la
sostenibilidad de los modelos de negocio, por lo que la velocidad a la que las
organizaciones tendrán que adaptarse y transformar sus modelos deberá ser a ritmo de revolución, por supuesto.

«Las empresas tienen la responsabilidad y el reto de transformar su actividad para ser sostenibles y capaces de hacer una aportación social relevante y real», subraya Xavier Parra. «Dar sentido y conferir valores a estas transformaciones será lo que marque la diferencia entre si somos una especie capaz de conservar el planeta y fomentar la igualdad de oportunidades para todos sus habitantes y las generaciones futuras o si, por el contrario, merecemos la extinción», advierte.

Y pasa de las palabras a los hechos, con el Humanistic Index, un modelo de diagnóstico al que el lector puede acceder a través de un cuestionario mediante para obtener un exhaustivo informe de su perfil como Líder Humanista 4.0.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.