La inteligencia artificial potenciará el crecimiento económico de España

03/11/2023

diarioabierto.es.

La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar significativamente la economía de España en los próximos años. Según un estudio realizado por la consultora Advice Strategic Consultants, la implementación de la IA en los sectores productivos y de servicios de España podría añadir aproximadamente 17.446 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) del país cada año, equivalente a un crecimiento del 1,2% anual desde 2023 hasta 2030. Esto sumaría un total de 139.568 millones de euros al PIB acumulado.

En un escenario más ambicioso, en el que la IA se combina con otras tecnologías de digitalización, como la nube, el big data, la cadena de bloques (blockchain) y la ciberseguridad, se añadirían al PIB español más de 34.892 millones de euros anualmente hasta 2030, lo que representaría un aumento del 2,4% en el PIB cada año. Esto proporcionaría un impulso significativo a la economía española y mejoraría su competitividad en la arena global.

Este análisis resalta el importante papel que desempeñará la IA en la economía de España en la próxima década, a medida que las empresas y organizaciones adopten esta tecnología en sus operaciones. Se espera que la IA proporcione mejoras en la eficiencia, la productividad y la innovación en una variedad de sectores, lo que llevará a un crecimiento económico sostenible.

Impacto en la Economía Global

El estudio también señala que la IA no solo tendrá un impacto significativo en España, sino que también contribuirá al crecimiento económico a nivel mundial. La implementación de la Inteligencia Artificial General (IA que puede llevar a cabo tareas humanas de manera autónoma) se traducirá en un PIB mundial adicional de 17 billones de euros hasta 2030. La IA Generativa, que se utiliza para crear contenido y realizar tareas creativas, sumaría otros 4,4 billones de euros a nivel global.

Este análisis resalta la creciente importancia de la IA en la economía global y destaca el papel que desempeñará en la mejora de la eficiencia, la toma de decisiones, la automatización y la innovación en diversos sectores.

Requisitos para el Crecimiento

Para lograr el aumento previsto en el PIB de España, el sector tecnológico debe desempeñar un papel fundamental. Esto implica la implementación y el uso de tecnologías de digitalización en todos los procesos internos de las empresas, así como la promoción de la transformación digital en el sector público.

Según los datos actuales, el 31,8% de las empresas en España utilizan el almacenamiento en la nube (cloud computing), el 13,9% analiza grandes conjuntos de datos (big data), y un 11,8% ha implementado la Inteligencia Artificial. Además, el 7,8% de las empresas emplea robots en sus procesos de negocio y el 30% realiza ventas en línea.

Sin embargo, existe una disparidad en la adopción de estas tecnologías entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las microempresas. Es fundamental que las microempresas, que representan una parte significativa del tejido empresarial español, aumenten su adopción de la IA y otras tecnologías de digitalización.

Actualmente, solo el 4,6% de las microempresas utilizan la IA en sus procesos de negocio, en comparación con el 11,8% de las empresas con diez o más empleados. En cuanto al análisis de big data, el 3,7% de las microempresas lo realiza, en contraste con el 13,9% de las pymes con diez o más empleados. La adopción de robots sigue siendo minoritaria y sectorial, pasando del 7,8% en empresas de más de 250 empleados al 1,4% en las microempresas.

Desafios de esta tecnología

Para aprovechar al máximo el potencial de la IA y la digitalización, es esencial que todas las empresas, independientemente de su tamaño, se sumen a esta transformación tecnológica. La colaboración entre el sector tecnológico y el sector empresarial es fundamental para impulsar el crecimiento económico y mejorar la competitividad de España en la economía global.

La Inteligencia Artificial está destinada a jugar un papel fundamental en el futuro de la economía española y mundial. Su implementación efectiva, junto con otras tecnologías de digitalización, tiene el potencial de impulsar un crecimiento económico significativo y mejorar la eficiencia en una amplia gama de sectores. Para aprovechar al máximo estos beneficios, es necesario que las empresas de todos los tamaños adopten estas tecnologías y promuevan la innovación en sus operaciones. La IA no solo es una herramienta poderosa para la competitividad empresarial, sino que también desempeñará un papel crucial en la prosperidad económica a largo plazo.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.