El Gobierno pone en marcha el Sandbox de IA

07/11/2023

diarioabierto.es. Esta iniciativa forma parte de la Agenda España Digital 2026 y se enmarca, en particular, en la Estrategia Nacional de Inteligencia Nacional.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se habilita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de su Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, a abrir la convocatoria a empresas para participar en el entorno controlado de pruebas –sandbox- del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial.

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología disruptiva con una alta capacidad de
impacto en la economía y la sociedad. En el plano económico, y junto a otras
tecnologías digitales, presenta un alto potencial para el aumento de la
productividad, la apertura de nuevas líneas de negocio, el desarrollo de nuevos
productos o servicios. Este potencial incide positivamente en el crecimiento
económico, la creación de empleo y el progreso social.

En este momento de auge de esta tecnología, el Parlamento y Consejo europeos
están elaborando un Reglamento de Inteligencia Artificial. La aprobación de este texto es una de las prioridades estratégicas de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que actualmente se encuentra en fase de trílogos (negociación a tres bandas entre la Comisión, el Parlamento y la presidencia del Consejo).

En este contexto, el Gobierno de España, con la colaboración de la Comisión
Europea, pone en marcha el primer entorno controlado de pruebas para comprobar
la forma de implementar los requisitos aplicables a los sistemas de Inteligencia
Artificial de alto riesgo de la propuesta de Reglamento europeo de inteligencia
artificial. Esta iniciativa forma parte de la estrategia española de transformación
digital, denominada Agenda España Digital 2026, que se enmarca en el Plan de
Recuperación y, en particular, en la Estrategia Nacional de Inteligencia Nacional.

Objetivos del entorno de pruebas

El entorno de pruebas posibilita la cooperación entre los usuarios y los proveedores
de Inteligencia Artificial. Además, pretende acercar a las autoridades competentes
las empresas desarrolladoras de Inteligencia Artificial con el objetivo de:

 Proporcionar claridad sobre los requisitos que establecerá el futuro
Reglamento de IA para los sistemas de IA.

 Facilitar la transferencia de conocimientos técnicos en materia de
cumplimiento sobre la aplicación de la legislación en la materia.
 Fomentar la innovación y promover el desarrollo de nuevos sistemas
confiables.
 Probar las obligaciones y requisitos en un entorno controlado y realizar
posteriormente guías técnicas y la recopilación de la información necesaria
para poder ofrecer unos resultados sobre todo el proyecto.

Podrán participar en esta experiencia cualquier entidad de derecho privado,
administraciones públicas o entidades del sector público. Asimismo, se
seleccionarán sistemas de IA que estén comercializados o en fase de pruebas para
emplearse en el banco de pruebas.

Directrices y guías de buenas prácticas

Mientras el ecosistema en su conjunto se prepara para la aprobación del
Reglamento europeo de Inteligencia Artificial, se espera que este proyecto piloto
liderado por España, y apoyado por la Comisión Europea, genere directrices de
buenas prácticas y guías que preparen y sensibilicen a las empresas,
especialmente a pymes y startups, para facilitar su puesta en marcha.

En este contexto, el primer entorno de pruebas de Inteligencia Artificial pretende
definir las posibles vías para implementar los requisitos aplicables a los sistemas
de Inteligencia Artificial, entre los que figuran:

1. Componentes de seguridad de productos regulados (por ejemplo,
productos sanitarios, maquinaria) que están sujetos a evaluación por
terceros en virtud de la legislación sectorial pertinente.
2. Determinados sistemas de IA (autónomos) en los siguientes ámbitos:
o Identificación biométrica y categorización de personas
físicas.
o Gestión y explotación de infraestructuras críticas.
o Educación y formación profesional.
o Empleo y gestión de trabajadores, acceso al autoempleo.

o Acceso y disfrute de servicios privados esenciales y
servicios y prestaciones públicas.
o Cumplimiento de la ley.
o Gestión de la migración, el asilo y el control de fronteras.
o Administración de justicia y procesos democráticos.

Está previsto que la iniciativa conduzca a la elaboración de un informe con buenas
prácticas, lecciones aprendidas y guías técnicas de aplicación, basadas en las
pruebas y la experimentación práctica. Estos informes podr​án ser utilizados
posteriormente, por la Comisión Europea para el desarrollo de las directrices de la
Unión Europea y como aportación al proceso de normalización para el proceso de
estandarización, facilitando el cumplimiento del futuro Reglamento de IA por parte
de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas.

El Real Decreto establece la creación de un comité asesor de expertos integrado
por profesionales independientes de reconocido prestigio y experiencia técnica en
campos afines del conocimiento.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.