DIA y CEOE reclaman mejoras de los servicios en las zonas rurales

08/11/2023

diarioabierto.es. La despoblación rural y sus consecuencias no tiene una solución única, sino que requiere del compromiso público-privado y de una mirada amplia e inclusiva.

De izquierda a derecha: Mercedes Alsina, jefa de Área de Competitividad, Comercio y Consumo de CEOE; Nani Fernández, directora de Relaciones Institucionales en Orange España; Pilar Hermida del Llano, Chief Communication & Sustainability Officer de Grupo Dia; Alberto Aza, portavoz de CECA; Beatriz Herrera De Miguel, directora de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Mahou San Miguel, y Nicolas Mouze, director de Marketing y Ventas de DHL Express España.

La ‘España Vaciada’ engloba a más de la mitad del territorio nacional pero solamente a un 17% de la población. Son 23 provincias españolas que llevan perdiendo habitantes desde 1950 y presentan una densidad poblacional inferior a la media nacional.

La despoblación rural y sus consecuencias no tiene una solución única, sino que requiere del compromiso público-privado y de una mirada amplia e inclusiva, que atienda las necesidades urgentes, pero que también sea capaz de construir un futuro sostenible. Es la conclusión de la jornada “El desafío de la ‘España vaciada’: ¿cómo mejorar los servicios en las zonas rurales para impulsar su desarrollo?”, organizada por el Grupo DIA y CEOE.

“La despoblación de las zonas rurales por falta de servicios y oportunidades deriva
en una tensión social que se retroalimenta por sí misma: vivir en los pueblos se
vuelve menos atractivo, se pierden más servicios, se reduce la inversión y su
población acaba emigrando”, explica Pilar Hermida del Llano, Chief
Communication & Sustainability Officer de DIA.

César Maurín, director de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras en CEOE, destaca que “la pandemia y el confinamiento ha supuesto un punto de inflexión para la digitalización en España, así como la certificación de que el comercio es una
actividad estratégica que durante ese periodo funcionó a la perfección. En este
sentido, la digitalización se erige como el gran aliado de la competitividad del sector,
con el objetivo, además, de fijar la población y dar servicio a las zonas más
despobladas de la manera más eficiente. Los datos que ofrece el Informe de la
Década Digital elaborado por la Comisión Europea nos hacen ver el importante
avance de España en esta materia en los últimos años”.

Nicolás Mouze, director de Marketing y Ventas de DHL Express España; Alberto Aza,
portavoz de CECA; Nani Fernández, directora de Relaciones Institucionales de
Orange España, y Beatriz Herrera De Miguel, directora de Sostenibilidad y
Relaciones Institucionales de Mahou, en un debate moderado por Mercedes Alsina, jefa de Área de Competitividad, Comercio y Consumo de CEOE, ponen el foco en los desafíos que afrontan los distintos sectores productivos para mejorar los servicios en el ámbito rural, con el fin de promover la inclusión, el desarrollo y progreso de estas regiones. Y exploraron las principales fortalezas del uso de nuevas tecnologías en cada uno de sus ámbitos de actuación.

El desarrollo de herramientas digitales y canales online, la extensión de las redes de fibra y 5G o la aplicación de Inteligencia Artificial se alzaron como palancas de gran relevancia para garantizar la inclusión de la población e impulsar el desarrollo de las compañías con el objetivo de promover el crecimiento socioeconómico de la ‘España Vaciada’ y combatir el reto de la despoblación.

Impulso de la economía y el comercio local

El crecimiento económico de las zonas rurales fue uno de los ejes centrales de la
jornada. El sector del comercio minorista es una de las grandes palancas de la
economía nacional. Por sí solo, representa un 4,7% del PIB, con una aportación de
57.000 millones a la economía del país, y es uno de los grandes motores de empleo.

La Industria de Alimentación y Bebidas, por otro lado, es uno de los grandes
contribuyentes al desarrollo económico de las zonas rurales, dinamizando el 16,2%
del PIB en la ‘España Vaciada’ gracias a su ubicación en localidades rurales 1 , y
generando más de 305.000 puestos de trabajo. En concreto, el 30% de las plantas de
las grandes marcas de gran consumo se ubican en poblaciones con menos de
10.000 habitantes, un porcentaje que sube hasta el 40% si hablamos de localidades
de 20.000 habitantes.

La clave, según Beatriz Herrera, directora de Sostenibilidad y Relaciones
Institucionales de Mahou San Miguel, está en la  “colaboración con toda la cadena de valor para ser más competitivos e impulsar el desarrollo socioeconómico de nuestro entorno. Acercar las cadenas de suministro apoyando al agricultor local, y colaborar con nuestros proveedores, distribuidores y clientes cercanos son nuestras prioridades que nos permiten mantener un 95% de compra local».

Desde el sector de la logística también suman esfuerzos para implementar
iniciativas que faciliten la entrega de paquetes en pleno auge del e-commerce,
gracias al uso de nuevas tecnologías o el impulso de los repartos de última milla.

Durante su intervención, Nicolás Mouze, director de Marketing y Ventas de DHL
Express España, destacó que “gracias al auge y consolidación del e-commerce,
desde DHL Express no sólo acercamos a las empresas con los destinatarios finales
independientemente del lugar en el que vivan, sino que también vemos cómo cada
vez más empresas y negocios localizados en pueblos, se expanden por nuevos
territorios. Esto ayuda a reforzar la economía rural, ya que los negocios locales
pueden llegar a nuevos consumidores internacionales. Nuestra misión será seguir
apoyándoles en sus procesos de expansión a nivel mundial”.

Conectar a las personas de las zonas rurales

Durante la jornada, los ponentes abordaron la importancia de fomentar la conexión
de las zonas rurales desde dos puntos de vista esenciales. Por un lado, desde el
aspecto de la conectividad: La digitalización de la vida, sobre todo tras la pandemia,
ha demandado la expansión de las infraestructuras de telecomunicaciones hacia
entornos rurales con el objetivo de reducir la brecha digital.

En este sentido, Nani Fernández, directora de Relaciones Institucionales de Orange,
puso de relieve “la decisiva contribución de las infraestructuras de conectividad
más avanzadas, y más en concreto de las nuevas redes 5G, para impulsar el
desarrollo de ciudadanos y empresas en zonas rurales, para hacer crecer incluso los sectores más tradicionales en este mundo cada vez más interconectado y global”.

También se abordó la conexión de la España rural desde la perspectiva de la operativa financiera. El sector bancario trabaja para fomentar la inclusión de las zonas rurales con medidas destinadas a acercar la operativa diaria de las finanzas a las personas. Desde acuerdos con Correos para la retirada de efectivo hasta el despliegue de una flota de ofibuses que recogen los pueblos de algunas regiones, pasando por la
formación de todas las personas, independientemente de dónde vivan, para
garantizar unas competencias digitales básicas.

Alberto Aza, portavoz de CECA, asegura que «el 93% de los municipios de más de 500 habitantes que hace un año no tenían un punto de acceso físico a los servicios financieros básicos ahora cuentan con él o hay un proceso de instalación, licitación pública o en conversación con la Administración para que lo tengan en los próximos meses». «Nuestro objetivo es ir más allá. La hoja de ruta que pusimos en marcha en octubre del año pasado nace con la misión de asegurar el acceso presencial a los servicios financieros en el 100% de los municipios. En apenas un año hemos conseguido que el 65% de los municipios de más de 500 habitantes que carecían de un punto de acceso presencial a los servicios financieros cuenten con él. Ya hemos rescatado a 137.000 personas de la exclusión financiera”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.