
Luis Miguel Carrasco, director del Grupo Financiero Ibercaja, entre Lily Corredor, directora general de Ibercaja Gestión, y Beatriz Catalán, directora de Inversiones.
Ibercaja Gestión enfila el cierre de 2023 con datos récord: capta 18 de cada 100€ que entran nuevos en fondos de inversión hasta octubre, es la gestora nacional con mayor incremento de patrimonio administrado (21.708 millones€, +21%), la que más productos ha lanzado (siete) y la segunda que más aportaciones ha obtenido del sector.
Esto hace que Ibercaja sea el banco comercial de Europa con más recursos de clientes fuera de balance: el 51,8% de los 69.000 millones€ que maneja la entidad están en fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de Vida Ahorro. “Es algo totalmente histórico”, proclama Luis Miguel Carrasco, director del Grupo Financiero, que destaca que el siguiente competidor está «a diez puntos de distancia».
La clave está en «no ponerse nerviosos, tener paciencia con la curva de tipos, explicar bien la situación al cliente, y dejarle muy claro que el mejor consejo siempre es el ahorro a largo plazo». explica.
La estrategia para 2024 pasa por la prudencia, seguir con los fondos de inversión de rentabilidad objetivo (dirigidos al cliente con perfil más conservador), extender la gestión discrecional de carteras, terminar de crear la gestora de fondos alternativos, fomentar el ahorro periódico con servicios digitales como Pensumo (que permite destinar parte de las compras a éste) potenciar la oferta de seguros de Ahorro con rentabilidad garantizada y de Rentas Vitalicias, donde ofrece un 4,25% de rentabilidad, avanzar en los planes de empleo (son una de las cinco gestoras seleccionadas para el fondo de promoción pública) y los simplificados de autónomos (donde ultima un segundo producto). En planes de pensiones colectivos, los tres más rentables (el de los empleados de Ibercaja, el de los funcionarios del Banco de España, y el de la Diputación General de Aragón) están gestionados por Ibercaja. En seguros de Ahorro ha crecido el 18% hasta octubre, con más de 7.700 millones.
«No somos una simple gestora, somos una fábrica de ideas»
Lily Corredor, directora general de Ibercaja Gestión, destaca la “gran” labor de asesoramiento de la red comercial del banco, se siente “especialmente orgullosa” de los siete fondos lanzados en 2023: » no somos una simple gestora, somos una fábrica de ideas que camina al lado del cliente, creando productos capaces de aunar las mejores oportunidades que el mercado ofrece en cada momento para remunerar el ahorro de nuestros clientes”.
«En un año complejo para los mercados financieros con subidas abruptas de los tipos de interés, shocks financieros y tensiones geopolíticas, hemos apostado por soluciones sencillas, que han aportado certidumbre y rentabilidades positivas con el máximo de seguridad posible a nuestros clientes”. En renta variable, el fondo Ibercaja Tecnológico acumula un 30% de revalorización en el año y cinco fondos más superan una revalorización del 10%. En renta fija, cuatro de sus fondos superan el 5% de revalorización y 8 fondos el 4%.
Para 2024, «preservar la rentabilidad, seguir con la propuesta de productos sencillos, y explicarle al cliente que dejar el dinero ocioso en la cuenta no es una opción».
Renta fija de calidad y Bolsa defensiva
Beatriz Catalán, directora de Inversiones de Ibercaja Gestión, vaticina un 2024 con crecimiento económico debilitado y con diferencias notables entre sectores y países; inflaciones a la baja, aunque todavía entre el 2,5% y el 3%, “niveles todavía incómodas para los bancos centrales, en especial el europeo”; y un escenario de tipos todavía en los niveles actuales durante más tiempo, al menos hasta final de año
En esta coyuntura, la estrategia inversora pone el foco en la cautela y la calidad. «En renta fija, nos gustan los soberanos, el crédito privado de buena calidad crediticia, capaces de compensar la volatilidad que pueda darse en los tipos de interés. En cuanto a las duraciones, pensamos que es el momento de ir alargándolas gradualmente”.
En renta variable, posición más defensiva: La sanidad, el consumo básico, la tecnología o sectores como el inmobiliario en un momento en el que bajen los tipos de interés, pueden resultar muy atractivos para entrar, pero no es el momento para invertir en aquellos sectores de corte más cíclico como el consumo discrecional o el industrial.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.