El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, admite en una entrevista con la cadena estadounidense CBS que no ha logrado minimizar la muerte de civiles durante la invasión de Gaza: «Intentaremos terminar el trabajo con las mínimas bajas civiles. Eso es lo que estamos intentando: bajas civiles mínimas. Pero desafortunadamente no tenemos éxito».
Culpa a Hamás por utilizar «escudos humanos». “Cualquier muerte de civiles es una tragedia y no deberíamos tener ninguna porque estamos haciendo todo lo que podemos por sacar a los civiles del peligro mientras Hamás hace lo posible por mantenerlos en peligro», argumenta Netanyahu.
«Les hemos enviado panfletos y les hemos llamado a sus teléfonos diciéndoles que se vayan», insiste.
Pero la inmensa mayoría de los más de 16.000 muertos en Gaza por bombardeos israelíes son civiles, y de ellos, más de 5.000, niños.
Netanyahu asegura que Israel tenía «serias indicaciones» de que había rehenes en el hospital de Al Shifa. «Ésa es una de las razones por las que entramos en el hospital. Si estaban, fueron sacados de allí». Israel asegura que ha encontrado los cadáveres de dos rehenes cerca del hospital y un túnel en el recinto del centro médico, pero la información no ha sido verificada. También publicó imágenes de alrededor de 15 armas y algunas granadas que dijo haber incautado durante el registro al hospital.
Casi una veintena de agencias de la ONU y ONG denunciaron una vez más la forma en que Israel dice estar creando zonas seguras y se negaron a cooperar con las autoridades. «En las actuales circunstancias, las propuestas de crear unilateralmente ‘zonas seguras’ en Gaza podrían causar daño a los civiles, incluyendo pérdidas en vidas humanas a gran escala, y deben rechazarse. Sin las condiciones adecuadas, concentrar civiles en esas zonas en un momento de hostilidades puede aumentar el riesgo de ataques y daños. Ninguna zona segura lo será realmente cuando se declara unilateralmente o es puesta en marcha con presencia de fuerzas armadas», afirmaron.
Además, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU avisa que «la gente en Gaza se enfrenta a la posibilidad de morirse de hambre». Su portavoz, Abeer Etefa, sostiene que la población solo tiene una comida al día que se limita a comida enlatada, «lo único disponible ahora». «Los suministros de comida y agua son prácticamente inexistentes», añade la directora de la agencia, Cindy McCain.
El comisario general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, acusa a Israel de poner en marcha «un intento deliberado de estrangular y paralizar las operaciones» mediante el bloqueo de combustible.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.