El ultra Milei gana en Argentina con el 56% de los votos

20/11/2023

diarioabierto.es. Llegará a la Casa Rosada el 10 de diciembre, pero en el Congreso solo tiene 38 apoyos de los 350, por lo que necesita los 94 diputados de Macri.

La ola de la ultraderecha llega a Argentina, tras haber pasado por EEUU (Trump) y Brasil (Bolsonaro) aunque luego en ambos países volvió la cordura. Javier Milei logra en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 56% de los votos, frente al 44% de Sergio Massa, candidato del peronismo y ministro de Economía. Casi tres millones de votos de diferencia. “Hoy comienza la reconstrucción de Argentina, el fin de la decadencia, se termina el modelo empobrecedor del Estado omnipresente, hoy volvemos a abrazar las ideas de la libertad, las de nuestros padres fundadores”, proclama el presidente electo.

Milei avisa que será muy duro con aquellos que resistan “con violencia” los cambios prometidos en la campaña electoral y que “no habrá gradualismo ni tibieza”: “Si no avanzamos rápido con los cambios estructurales que Argentina necesita vamos hacia la peor crisis de la historia. Pero hoy volvemos a abrazar las ideas de la libertad para ser una potencia mundial”.

Hace poco más de dos años era un tertuliano de la televisión, desde donde dio el salto a la política y logró ser diputado. Ahora es presidente gracias a una campaña basada en proclamas como “viva la libertad, carajo” y en una motosierra para “exterminar a la casta política”, a la que acusa de la crisis económica perpetua que devasta Argentina.

Pero ha sido fundamental el apoyo de Mauricio Macri, presidente de Argentina entre 2015 y 2019. Fracasó en llevar a Patricia Bullrich a la Casa Rosada, pero el político liberal le ha dado a Milei muchos votos.

Milei atrajo voto joven y la mayor parte de los 6,2 millones de votantes que obtuvo en la primera vuelta Patricia Bullrich, exministra de Seguridad de Macri. El apoyo al ultra ha sido mayoritario en 21 de los 24 distritos electorales del país, entre ellos Córdoba, Santa Fe y Mendoza, los más poblados del país después de la provincia de Buenos Aires.

Ahora habrá que si Milei cumple sus promesas de reducción del Estado, la supresión de ministerios como Educación o Salud, la progresiva eliminación de las ayudas sociales, la derogación de la ley del aborto de 2020 y de la norma que prohíbe al Ejército participar en labores de seguridad, el cierre del Banco Central, la revisión del terrorismo de Estado durante la dictadura, y la dolarización de la economía, entre otras.

Para ello, necesita los votos de Macri. Milei llegará a la Casa Rosada el 10 de diciembre, pero en el Congreso solo tiene 38 apoyos directos de los 350. Macri cuenta con 94.

Mientras, el peronismo se refugiará en la provincia de Buenos Aires, la más grande, poblada y rica. Su gobernador, Axel Kicillof, arrasó en las elecciones generales de octubre, y será el protagonista de la enésima resurrección de ese movimiento.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.