Los grandes números del presupuesto de 2011 han supuesto un recorte del 10 por ciento de los gastos de la Generalitat, mientras que las partidas para el próximo ejercicio prácticamente ni se tocan, aunque supongan una ligera reducción del 0,7 %. El consejero de Economía, Andreu Mas-Colell ha argumentado que el plan de ajuste emprendido es de dos años y que ahora el gasto en salud, enseñanza y bienestar prácticamente ni se toca y se llevará un 70% de los presupuestos, aunque baje un 5% gracias a la reducción de sueldos y servicios.
Aunque los intereses de la deuda catalana supondrán el año que viene el pago de casi 2.000 millones de euros, los presupuestos de la Generalitat contemplan un incremento de 1.500 millones en los ingresos, gracias a una batería de medidas de creación de tasas, aumento de otras y la introducción del pago de un euro por cada receta médica que se expenda a partir de la próxima primavera. En Cataluña también se han incrementado los precios del transporte público, sobre todo en el abono T-10, el más utilizado, que ha subido un euro, el mayor incremento de la historia del sistema tarifario integrado.
Además, esos ingresos de más provendrá de la venta de patrimonio, rebajas salariales de los funcionarios (625 millones) y de la anulación de las horas sindicales, días de libre disposición y supresión de los tiquets de restaurante. Se recupera el impuesto de patrimonio, se eleva el canon de agua, y se crea la tasa de establecimientos turísticos, que supondrá que cada turista vea gravada su estancia en Cataluña con el pago de entre 1 a 3 euros, según la categoría del establecimiento, y con el máximo de abono de diez días.
La tasa turística ha sulfurado al sector, cuyos representantes se han apresurado a augurar una caída en picado de las reservas en cuanto la prensa extranjera reproduzca mañana este aumento de la presión fiscal entre los turistas. Algunos empresarios contemplan tener que asumir la tasa para mantener la competitividad y consideran que es discriminatorio que sólo se aplique en Cataluña.
También se incrementa el denominado pago del céntimo sanitario asociado a los combustibles, hasta alcanzar los 4,8 céntimos por litro. Otra de las medidas innovadoras, junto a la tasa turística, es el pago de un euro por cada receta médica que el sistema público sanitario catalán expenda. El gobierno catalán ha subrayado que se trata de una medida universal y que se aplica independientemente del nivel de renta de los ciudadanos. Sólo se establece la limitación de 68 euros anuales para que así no se vean más gravados los enfermos crónicos y los ancianos que necesitan un mayor uso de medicamentos. La Generalitat prevé que con ese euro por receta recaude unos cien millones al año.
La oposición se ha apresurado a rechazar los presupuestos del gobierno de Mas. El PP, que se antojaba el apoyo parlamentario que necesita CiU para dar luz verde a las cuentas del año que viene, ha enfriado las expectativas. El portavoz popular, Enric Millo, no descarta votar en contra de esos números. Y es posible que su partido presente una enmienda a la totalidad, como ya la ha anunciado ICV. El PSC cree que no contemplan ninguna medida de incentivo de la economía y se presenta abierto a un acuerdo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.