Bitcoin se fortalece y alcanza los 30.000$

20/11/2023

diarioabierto.es. La presencia de las criptomonedas ha transformado las diferentes aristas del mercado financiero.

El mes de octubre dejó una huella más que positiva para el mercado de los activos digitales. Los inversores se llevaron una sorpresa siguiendo los gráficos del domingo que mostraron la repentina suba de los criptoactivos más fuertes. Dicho aumento fue consecuencia del crecimiento que habría registrado bitcoin en el transcurso de la semana abriendo camino a la suba de precios que, hacia finales del domingo, llegó al 10%.

La presencia de las criptomonedas ha transformado las diferentes aristas del mercado financiero. Muchas industrias han comenzado a incluir las divisas digitales en sus tableros de opciones de pago. Esto condujo a que los activos como el BTC se popularizaran entre individuos que las utilizan para transacciones usuales. Uno de los sectores más ávidos por introducirse en el mercado cripto es la flamante industria del juego online.

Según kriptopolis.com, hoy en día el pago en casinos con bitcoin representa el 60% de las transacciones con criptomonedas. Cada vez son más los sectores de ocio online que crean un espacio exclusivo para clientes que pagan con monedas digitales. El acercamiento del sector del juego a los activos digitales sin dudas fortalece el mercado cripto y amplía el caudal de interesados para inversiones en este ámbito financiero.

¿Fin del periodo criptoinvierno?

El alza del Bitcoin que para finales del día domingo llegaba a pisar los 30.000$ trae un nuevo escenario de análisis para los especialistas en el rubro. La plataforma Santiment manifestó encontrar una diferencia llamativa en el avance de bitcoin, que se distingue de otras instancias de crecimiento de la moneda. La subida del domingo también desencadenó un incremento en las altcoins, algo que no había sucedido en alzas anteriores.

El gestor de inversiones Morgan Stanley ha hecho alusión al comienzo de una nueva etapa para el mercado cripto. Los activos digitales estarían listos para ingresar en una criptoprimavera, una instancia de recuperación y estabilidad que dejaría atrás un invierno de bajas. Según los analistas, la confianza en el porvenir del mercado podría estar ligado a la decisión de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de no apelar a la sentencia en el caso Grayscale.

Según los especialistas, la decisión de la SEC es un signo positivo para el desarrollo de la industria de criptomonedas. La Comisión estaría allanando el terreno para los inversores que miran con optimismo hacia el futuro. Stanley también hizo alusión a otros criptoinviernos en los que la baja mínima de bitcoin se registró entre 12 y 14 meses después de su máximo histórico. Sin embargo, el estratega Galindo alegó que un aumento del 50% desde su valor mínimo histórico es un indicio esperanzador de que bitcoin ya haya alcanzado su piso.

La Unión Europea firme hacia un mercado cripto regulado

La regulación del mercado de criptoactivos es un debate acalorado en el mundo entero. La Unión Europea ha sido la primera autoridad en poner en marcha un plan que proporcione un marco legal al sistema de transacciones con divisas digitales. En la búsqueda de garantizar un mercado financiero seguro y transparente se ha propuesto el plan MiCA, un reglamento que puede convertirse en una referencia mundial en la materia.

El plan incluye una serie de medidas específicas que aplican tanto para los emisores como para los proveedores de servicios de criptoactivos. El avance y la consolidación del mercado cripto presiona a las autoridades a establecer leyes jurídicas claras. Ante esto, el Gobierno decidió adelantar la implementación del reglamento MiCA, que comenzará a regir en el mes de diciembre de 2025 en lugar de julio de 2026.

El resto del mundo observa de cerca la estrategia de implementación del plan MiCA en los países de la unión europea. Mientras, otros han optado por mantener una postura más restrictiva hacia el mercado de activos digitales. Su veloz crecimiento y la falta de previsibilidad intimida a muchas naciones que prefieren desincentivar el uso de las criptomonedas en la población. La Unión Europea decidido construir un encuadre de leyes aplicable a un mercado que pareciera haber llegado para quedarse.

A pesar de la volatilidad que caracteriza a las criptomonedas y las severas crisis que ha atravesado el mercado en los últimos años, los pronósticos al mediano plazo para el sector son despejados. La consolidación e implementación del reglamento MiCA llegan en un momento justo; la suba de bitcoin a 30.000$ y los análisis que dejan atrás un invierno extendido, refuerzan la confianza de los inversores y fortalecen la posición de los activos digitales en el mercado financiero.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...