China ha vivido un 2023 que se esperaba fuese el año de la recuperación, tras las fuertes medidas restrictivas contra el Covid que se levantaron en el primer trimestre. Los meses siguientes han sido de dudas en los mercados, en parte por las dudas que sigue habiendo en torno al sector inmobiliario, el nivel de fortaleza de la demanda interna de la economía china o el impulso fiscal de mediados de año.
Desde Generali Investments, esperan que la economía china responda al aluvión de recientes medidas de apoyo y se recupere en forma de L.
Christoph Siepmann, economista senior en Generali Investments, destaca que el encuentro entre Biden y Xi al margen de la reunión de la Asociación de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) parece haber mejorado las comunicaciones, principalmente en asuntos geopolíticos y militares. Desde el punto de vista económico, una de las motivaciones de Xi puede haber sido calmar el enfrentamiento por el liderazgo tecnológico en tiempos de debilidad económica interna. De hecho, los últimos datos de octubre fueron dispares. El consumo de servicios (19% interanual) se benefició del impulso de las vacaciones, contribuyendo a mejorar las ventas al por menor (7,6% interanual). La Producción Industrial avanzó de forma muy limitada, dados los vientos en contra derivados del deterioro de las exportaciones (-6,4% interanual). El crecimiento de la inversión fue decepcionante (2,9% interanual), siendo la inversión inmobiliaria (-11,3% interanual) el principal lastre.
Sin embargo, «esperamos que la economía china responda al aluvión de recientes medidas de apoyo incrementales de cara al futuro». La decisión de emitir 1 billón de yuanes en bonos soberanos y de adelantar las emisiones de bonos de los gobiernos locales contribuirá al gasto en infraestructuras. Y parece que Pekín está estudiando más medidas, como otro billón de yuanes en apoyo de la vivienda asequible y proyectos de renovación urbana a través de mejores condiciones crediticias. Pekín también podría desplegar medidas especiales para mejorar la financiación por encima de los recortes previstos de 15 puntos básicos del Fondo Multilateral y de 50 puntos básicos de la tasa de interés real. Sin embargo, «seguimos dudando de que se produzca un «big bang» que pueda levantar el ánimo y, por tanto, nos mantenemos en la perspectiva de una recuperación prolongada, en forma de L, hasta bien entrado el próximo año».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.