Las previsiones de donpiso para el año 2024 en el mercado inmobiliario español han puesto de manifiesto un panorama desafiante. Según la red inmobiliaria, se espera una disminución del 5% en el precio medio de la vivienda, con una caída aún más pronunciada en la demanda de compraventas, estimada en un 10% durante la primera mitad del año.
El subdirector general de donpiso, Emiliano Bermúdez, ha explicado que este declive en el sector es una consecuencia lógica de varios factores complejos. Entre ellos se encuentran el encarecimiento generalizado de la vida y los préstamos hipotecarios, la percepción de falta de seguridad y estabilidad económica y jurídica para la inversión inmobiliaria debido a la Ley de Vivienda y a la formación de un Gobierno considerado «poco sólido». Además, se hace referencia a la evolución cíclica del mercado inmobiliario, que experimentó notables aumentos en los períodos de 2015-2019 y 2021-2022.
Las zonas más dinámicas del mercado, según donpiso, seguirán siendo las grandes capitales como Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Sevilla o Bilbao, junto con sus áreas metropolitanas, y las regiones costeras de la Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia.
Bermúdez ha señalado que España se encuentra en una etapa de contracción del mercado, con una estabilización en el precio de la vivienda. Destaca que, aunque no se ha observado un proceso deflacionista en el segundo semestre del año, se estima que el crecimiento del precio de la vivienda, que el año pasado rondó el 3%, probablemente finalice el año con un aumento inferior al 3%.
Proyeccciones poco favorables
Además, se destaca que, a pesar de la inflación, el mercado actual disfruta de cierto equilibrio entre oferta y demanda en el segmento de compraventa de inmuebles, lo que ha llevado a una disminución en el número de transacciones y al ajuste del precio de la vivienda, aunque de manera menos drástica de lo anticipado.
Bermúdez lamenta que las medidas adoptadas en el ámbito del alquiler, como resultado de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, no favorezcan el crecimiento de la inversión en el mercado inmobiliario.
Estas proyecciones de donpiso arrojan un escenario desafiante para el sector inmobiliario español en 2024, con una contracción prevista tanto en los precios de la vivienda como en las transacciones, lo que podría influir en las estrategias de inversión y en el comportamiento del mercado en general.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.