«Lo que sucede en Gaza escapa a la capacidad humana de imaginacion»

29/11/2023

Miguel Ángel Valero. "En Israel está en el poder una extrema derecha racista, sionista, que nunca ha querido hablar con los palestinos", denuncia Ibrahim Nasrallah.

En vísperas del Día de Solidaridad con Palestina, que recuerda la ‘traición’ occidental a este pueblo con la resolución 182 de Naciones Unidas, más conocida como la Partición (al dividir la antigua colonia británica en dos Estados, uno de ellos Israel, el único que se ha hecho realidad), y en plena barbarie sobre Gaza (apenas camuflada en estos días de alto el fuego), Ibrahim Nasrallah presenta en la Casa Árabe de Madrid ‘El tiempo de los caballos blancos’ (Universo de Letras, 620 páginas, traducción de Moayad Sharab).

El traductor destaca que es «la gran novela sobre Palestina, sobre los 75 años anteriores a la Nakba», y una de las obras más vendidas en el mundo árabe.

Karim Hauser presenta la obra como «una reflexión profunda» sobre el colonialismo, reflejada en una aldea que «sufre decisiones tomadas muy lejos». Y cree que «estos tiempos extraordinarios requieren voces extraordinarias», obras que plantean las experiencias palestinas en los Territorios Ocupados y también en el exilio (como Nasrallah).

Presenta a Nasrallah como poeta (14 libros publicados), novelista (22), periodista, fotógrafo, editor, pintor, autor de dos libros sobre cine. Sobre todo, el escritor de «la novela que hacía falta a la literatura palestina».

Nasrallah nació en un campamento de refugiados en Jordania en 1954, y escribe sobre la libertad, la dignidad, la ciudadanía, el futuro, también sobre la autoridad. Le obsesiona cómo llevar los testimonios de la tortuosa historia de Palestina y sus sucesivas ocupaciones (el Imperio Otomano, Gran Bretaña, Israel) a una novela.

Porque «nací después de la Nakba, no viví en Palestina», «escribir una novela sobre ella es como un parto, descubrir un mundo nuevo». Al mismo tiempo, exige ser «un escritor responsable», porque «escribir sobre un pasado que uno no ha vivido supone hacerlo con el corazón, con sentimientos».

En la presentación, insiste en que «una novela debe plantear preguntas, no ofrecer respuestas». Define su obra como «una guerra contra la memoria».

Cuando se le pregunta por la viabilidad de los dos Estados (Palestina e Isral), responde que, además de los más de 15.000 muertos en Gaza, que apenas es «el 2% de Palestina», están los asesinados en Cisjordania, «y los 7.000 detenidos». «Isaac Rabin fue asesinado en Israel en noviembre de 1995 por otro israelí, Yigail Amir, por aceptar los dos Estados», subraya

«Ahora en Israel está en el poder una extrema derecha racista, sionista, que nunca ha querido hablar con los palestinos, y ese tipo de personas, que llegaron al poder en unas elecciones, no lo sueltan fácilmente», recala el autor de ‘El tiempo de los caballos blancos’.

Mientras, Victoria Kharaiche, traductora al castellano de ‘Tierra de fiebres’, prepara una traducción de la antología de la vasta obra poética del escritor palestino; Moayed está traduciendo una novela de Nasrallah, que a su vez quiere escribir una novela sobre los presos palestinos, muchos de ellos muy jóvenes, en las cárceles israelíes, y sobre Adán y Eva como «los primeros refugiados del mundo»

El autor de ‘El tiempo de los caballos blancos’, pone el foco en que «las masacres de Gaza están escapando a la capacidad humana de imaginación, con el quinto Ejército más poderoso del mundo combatiendo contra bebés en incubadoras, atacando y asesinando en hospitales y escuelas».

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.