El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) del 29 de noviembre publica la Autorización de las ayudas estatales sobre un caso que afecta a España y que se refiere al mecanismo de compensación de los costes indirectos de las emisiones de gases de efecto invernadero para el período 2021-2030. La Comisión Europea no presenta objeciones.
Se trata del número de ayuda SA 106491, planteada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y que asciende a 8.510 millones€ en subvención directa para todo el período desde 2021 a 2030.
Esta ayuda se basa en la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, y en el Real Decreto 309/2022, de 3 de mayo, por el que se establece el mecanismo de compensación de los costes indirectos de las emisiones de gases de efecto invernadero para el período 2021-2030.
Los sectores beneficiarios de estas ayudas son:
- Confección de prendas de vestir de cuero,
- Fabricación de otros productos básicos de química inorgánica,
- Producción de aluminio,
- Producción de plomo, zinc y estaño,
- Producción de cobre,
- Producción de otros metales no férreos,
- Fabricación de plásticos en formas primarias,
- Fabricación de pasta papelera,
- Fabricación de papel y cartón,
- Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones,
- Refino de petróleo,
- Fundición de hierro,
- Fabricación de fibra de vidrio,
- Fabricación de gases industriales,
- Fabricación de otros productos básicos de química inorgánica
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.