El panorama inmobiliario español en el año 2023 ha experimentado transformaciones significativas, influenciadas en gran medida por la implementación de la Ley de Vivienda. Idealista, un portal inmobiliario prominente, ha destacado el impacto de esta normativa en el mercado, señalando tendencias alcistas en los precios y un descenso en la oferta de alquiler y compra de viviendas en diferentes regiones del país.
Idealista atribuye el hundimiento de la oferta inmobiliaria y del alquiler a los efectos generados por la reciente Ley de Vivienda. Esta regulación ha propiciado un desplazamiento significativo de alquileres permanentes hacia el alquiler de temporada, lo que dificulta aún más el acceso a la vivienda, especialmente para familias con menores.
A pesar de la caída en el volumen de operaciones y la disminución en el número de hipotecas, los precios de la vivienda siguen al alza en toda España, incrementándose en un 7% durante el último año. En ciudades como Madrid y Barcelona, los precios, aunque elevados, muestran un crecimiento más moderado cercano a la inflación.
Aunque las ciudades principales siguen siendo centros de alta demanda, esta tendencia se ha trasladado hacia los suburbios. Sorprendentemente, más del 50% de las operaciones de compra se cierran sin hipoteca, ya que la mitad de los compradores potenciales ya son propietarios de viviendas, facilitando así la adquisición de propiedades.
El alquiler sigue siendo un desafío para las familias españolas, con un aumento del 9,2% en los precios en comparación con el año anterior. Las ciudades principales, como Valencia, Palma y Málaga, han experimentado alzas aún más pronunciadas, superando el 15% en algunos casos. Paralelamente, la oferta de alquiler permanente ha disminuido en un 12%, especialmente en Madrid, Málaga y Barcelona.
La aprobación de la Ley de Vivienda ha propiciado un fuerte aumento en el alquiler de temporada, representando ya el 10% de toda la oferta en España. Este tipo de alquiler ha aumentado un 40% en el último año, con un crecimiento significativo en ciudades como San Sebastián y Barcelona.
Murcia y Lleida encabezan la lista de ciudades españolas con mayor rentabilidad para los inversores, alcanzando un 8,3% y 8% respectivamente. Por el contrario, San Sebastián registra la rentabilidad más baja, con un 3,8%.
Proyecciones para el 2024
Idealista sugiere que para el próximo año, es posible que la rentabilidad aumente en mercados dinámicos como Madrid y Barcelona, aunque podría mantenerse estable o disminuir en áreas con menor demanda.
El mercado inmobiliario español ha enfrentado un año de cambios significativos impulsados por la nueva regulación, con precios al alza, disminución en la oferta y una marcada presencia del alquiler de temporada. Las proyecciones para el 2024 sugieren un posible ajuste en la rentabilidad en diferentes regiones del país.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.