El Deutsche vaticina que el BCE bajará los tipos 75 puntos básicos en el segundo semestre de 2024

30/11/2023

diarioabierto.es. Cree que volverá ser un buen año para la renta fija. y recomienda bonos corporativos mejor que los gubernamentales, sobre todo con grado de inversión.

Rosa Duce, Chief Investement Officer de Deutsche Bank España, y Alejandro Vidal responsable del equipo de Investment Managers, creen que la economía española se comportará mejor que la Eurozona y EEUU, aunque el PIB pasará de crecer el 2,5% este año al 1,4% en 2024. Destaca que la deuda privada está en mínimos de 10 años, y que en 2024 se aplicarán las reglas fiscales, por lo que los fondos europeos serán claves.

En 2024 la inflación, que «seguirá siendo el principal problema», se situará en el 2,9% en la Eurozona, todavía lejos del objetivo del BCE, que bajará tipos hasta 75 puntos básicos a partir de la mitad de 2024.

La Eurozona crecerá un 0,7% tanto en 2023 como en 2024; EEUU, el 2,3% y el 0,28%, respectivamente. «Asia sigue siendo el motor del crecimiento mundial», destaca Rosa Duce. China, a pesar de los problemas de su sector inmobiliario, crecerá el 4,7%.

En este contexto, 2024 también será un buen año para la renta fija. Alejandro Vidal recomienda bonos corporativos mejor que los gubernamentales, y sobre todo los IG (Investment Grade o grado de inversión) tanto en dólares como en euros; y la deuda de EEUU.

En renta variable, los tipos más altos durante más tiempo frenan las valoraciones. A largo plazo, la apuesta es India. A corto, las empresas de pequeña capitalización, y, cuando comience la bajada de tipos, las utilities. Las acciones europeas tienen los mayores descuentos por valoración en 20 años. En sectores, consumo, financiero, industria y energía. En China y en Asia, las tecnológicas megacap y de Internet.

Y las megatendencias; IA, movlidad inteligente, ciberseguridad, digitalización, infraestructuras, salud y tecnología médica, consumo, transición energética, consumo azul, alimentación sostenible, y economía circular.

Para protegerse contra los riesgos, el oro. Pero sobre todo, centrarse en el largo plazo, vigilar estrechamente los riesgos, sobre todo en Bolsa.

Las 12 claves de inversión para 2024

  • (Geo)política – Juegos de poder. Los acontecimientos políticos internos influyen cada vez más en las agendas de la política exterior, y 2024 será el año electoral más importante de la historia.
  • Economía – La inversión crea competitividad. En 2024 se espera un crecimiento moderado de las economías industrializadas. El reto a largo plazo sigue siendo la inversión para mejorar la competitividad económica y luchar contra el cambio climático.
  • Inflación – Primera etapa superada. La inflación se está moderando, pero se mantendrá por encima de los objetivos de los bancos centrales en 2024. Llevará tiempo ganar esta batalla.
  • Bonos – Los tipos reales importan. El aumento de los rendimientos ha vuelto a situar a los bonos en el centro de atención de los inversores y los bonos Investment Grade podrían ser la estrella. Se prefieren los bonos corporativos a los bonos del Estado debido a la recuperación de la rentabilidad y a los sólidos fundamentales.
  • Divisas: Cuidado con lo que deseas. Probablemente no sea un gran año para los movimientos de las divisas, pero las razones subyacentes de su fortaleza seguirán siendo importantes: no siempre es beneficioso.
  • Acciones – El crecimiento tiene un precio. Se espera un sólido crecimiento de los beneficios en todo el mundo en 2024. Sin embargo, las expectativas de tipos más altos durante más tiempo pueden frenar la expansión de las valoraciones.
  • Sectores – Apostar por la tecnología. Los valores estadounidenses en crecimiento siguen siendo probablemente la mejor opción a largo plazo. Los valores financieros europeos y japoneses también podrían ser atractivos, así como los de consumo discrecional, industriales y energéticos.
  • Materias primas – Las relaciones comerciales importan. Es probable que los precios del petróleo suban, a pesar de un crecimiento económico moderado. El impacto de la oferta y la demanda es más evidente en los metales industriales.
  • Alternativos – Valor respaldado por los activos. Todavía hay muchas razones para que nos gusten los valores alternativos, que también pueden ser una buena fuente de diversificación de la cartera. Las infraestructuras tienen muchos méritos.
  • ASG – Estamos juntos en esto. La inversión ASG se ha generalizado, con implicaciones para el rendimiento. La transición energética puede marcar el camino hacia la inversión en la economía sostenible.
    Riesgos – El riesgo de reducir los riesgos. Las medidas para crear estabilidad pueden crear nuevos riesgos. Los tipos siguen en nuestro radar.
    Cartera – Optimismo equilibrado. La atención a largo plazo debe centrarse en el crecimiento. Reconsiderar los bonos, vigilar los riesgos de la renta variable y diversificar siempre.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.