El índice global MSCI World registró ayer una caída del 0,11%
Con el mercado a la espera del informe de empleo en EEUU, se confirmó el enfriamiento gradual del mercado laboral que facilita las decisiones a la Reserva Federal. Específicamente, los costes laborales unitarios en EEUU descendieron un 1,6% anualizado en el tercer trimestre, gracias a la notable mejora de la productividad. Sin embargo, en Europa, los índices han continuado avanzando en la semana promovidos por la esperanza de una reducción de los tipos de interés en primavera, a pesar de que las órdenes industriales en Alemania cayeron más de lo esperado y las ventas minoristas de la Eurozona crecieron apenas un 0,1% en octubre. Ayer destacó que el índice de Bloomberg de materias primas al contado, cayó a su nivel más bajo desde agosto de 2021, aumentando la retórica de alivio de las presiones inflacionistas. En este contexto, el Nasdaq Composite retrocedió un 0,58%, el S&P 500 un 0,39% y el Dow Jones un 0,19%. Por sectores, las mayores subidas se dieron en utilities, industria, y salud, y las mayores caídas en energía, tecnología y financieras. Por valores, la multinacional de la alimentación en envases Campbell Soup subió un 7%, su mayor subida diaria desde hace dos años, después de reportar unos beneficios por acción que superaron la estimación de los analistas y una disminución menor a la esperada en las ventas netas orgánicas. Por el contrario, el gigante de espirituosos y vinos Brown – Forman cayó un 10%, su mayor caída desde el estallido de la pandemia, por quedarse por detrás de los analistas en estas mismas métricas y al recortar sus ventas netas orgánicas y previsiones de ingresos operativos para todo el año.
Asia – Pacífico
Las bolsas continúan negativas en la región
El martes Moody’s Investors Service bajó a negativa su perspectiva sobre los bonos soberanos chinos, por lo que el banco central del país ha aumentado su apoyo al yuan. En este entorno, el Shanghái Composite cae un 0,10%, el Hang Seng hongkonés un 0,97% y el Nikkei 225 un 1,76%.
Renta Variable (Futuros)
Los futuros anticipan variaciones negativas, con el sentimiento negativo en el petróleo y Asia
Hoy los inversores ponderarán los datos de la balanza comercial en Francia, las ventas minoristas y producción industrial en Italia y el PIB y tasa de desempleo en la Eurozona. En este contexto, los futuros del DAX retroceden un 0,47% y los futuros del IBEX 35 un 0,62%.
Renta Fija
Las TIRes de los bonos soberanos registraron nuevos recortes
El repunte del precio de los bonos soberanos a nivel global cobró aún más fuerza, ya que las débiles lecturas económicas tanto en EEUU como en Europa alimentaron la especulación de que los principales bancos centrales recortarán los tipos en el próximo año. Con esta situación, el bund alemán a 10 años registra movimientos al alza de 1 pb hasta el 2,20% y la referencia española de 1 pb hasta el 3,20%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años avanza 6 pb hasta el 4,17%.
Commodities
La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un ascenso de un 0,04% hasta 1.927 $. Por su parte, el petróleo Brent cae por debajo de la barrera de 75 $ e inicia la sesión con un ascenso de un 0,47% hasta 74,7 $ por barril.
Divisas
En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,077.
Volatilidad
El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 12,9 puntos (-1,8%).
Otras noticias relevantes
Nokia

El principal rival de esta compañía finlandesa, Ericsson, se ha adjudicado un contrato de 14.000 millones de dólares para modernizar la red inalámbrica del gigante de telecomunicaciones estadounidense AT&T, para el que construirá una red abierta que pueda ser suministrada por varios proveedores y permitirá a AT&T elegir a los proveedores de sus antenas e infraestructuras en lugar de tener una red abierta. AT&T aspira a que el 70% de su tráfico inalámbrico fluya a través de plataformas abiertas basadas en la nube para finales de 2026. Este contrato de cinco años supone la venta de equipos de torres de telefonía móvil para desplegar una red abierta de acceso radioeléctrico a escala comercial. El objetivo es que la RAN abierta permita la interoperabilidad entre equipos de redes de telecomunicaciones de distintos proveedores, para reduciría enormemente los costes.
Al perder el contrato, Nokia anunció que tardará 2 años más en alcanzar el objetivo de margen de doble dígito. La acción, que cotiza en euros, ha caído un 12% en la semana.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.