NITID calcula que invertir el 2% del PIB en Defensa para 2030 generaría más de 25.000 empleos

19/12/2023

diarioabierto.es. // ¿Qué supone el aumento de la inversión en Defensa para la economía española?

El informe de NITID Corporate Affairs ¿Qué supone el aumento de la inversión en Defensa para la economía española? estima que, en caso de que se apruebe un aumento hasta el 2% del PIB, la inversión en Defensa pasará de 12.545 millones€ a 29.005 millones. Puesto que la subida será gradual, el periodo 2022-2030 cerrará con un aumento acumulado de la actividad de 57.579 millones. El impacto medio sobre la producción sería de 6.397 millones
de euros por ejercicio, cifra equivalente a incrementar el PIB en un 0,53%.

El 47% de estos desembolsos generan un efecto arrastre sobre la producción, incidiendo en gastos indirectos e inducidos. El resultado de esas actividades acumularía en 2022-2030 un efecto económico de 40.847 millones. El impacto medio sobre la producción sería de 4.539 millones al año, lo que supone elevar el PIB en un 0,38%.

El efecto tractor de la subida del gasto público en Defensa puede mejorar el impacto económico de las actividades privadas de este sector, que subiría de 7.200 millones a 18.457 millones en caso de producirse el repunte presupuestario comunicado por el Gobierno de España. El impacto acumulado sería de 47.723 millones, con un efecto anual de 5.302 millones, ampliando el PIB en un 0,44%.

El escenario que se abre con la mejora del gasto en Defensa hasta el 2% del PIB
tiene el potencial de generar un repunte de hasta el 1,35% anual en la tasa de crecimiento de la economía española. Al final del periodo, en 2030, la producción agregada del sector público y privado de la Defensa habría mejorado en un
promedio de 16.239 millones anuales.

Los puestos de trabajo asociados al gasto en Defensa se incrementarían en 25.000 efectivos.

España. el tercer país de la OTAN que menos gasta en Defensa

España es el tercer país de la OTAN que menos dinero destina a Defensa respecto al
tamaño de su economía. El gasto en 2022, según las estimaciones de la Alianza Atlántica, constituyó un 1,01% del PIB. Sólo Luxemburgo, con un 0,58%, e Islandia, que no cuenta con Fuerzas Armadas propias, están por debajo de España en
presupuesto militar.

Solo nueve de los 30 miembros de la organización cumplen actualmente con
el compromiso de gastar al menos el 2% de su PIB en Defensa, con Estados Unidos a la cabeza, dedicando un 3,47% de su PIB. Recientemente, EE.UU. anunció para 2023 el mayor presupuesto de su historia destinado a Defensa, con 858.000 millones$, una cifra que supera la suma de los presupuestos de los otros nueve mayores inversores en Defensa (China, India, Reino Unido, Rusia, Francia, Alemania, Arabia Saudí, Japón y Corea del Sur).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.