
Rafael Navas, director general de Mutualidad, y Fernando Ariza, director general adjunto
Mutualidad alcanza 10.044 millones€ en volumen de ahorro gestionado al finalizar el tercer trimestre, un 5,8% más, que contrasta con el 3,6% logrado por el seguro de Vida y por el 2,4% de las 15 principales aseguradoras del ramo en el mismo período. La previsión es que Mutualidad termine 2023 en los 10.200 millones, el 4,75% más que en 2022 (9.737 millones).
Las primas superan los 470 millones, y el objetivo es terminar el ejercicio al mismo nivel que en 2022, en torno a los 700 millones.
La rentabilidad a cuenta para los mutualistas ha sido del 3,25%, frente al 3% fijado como objetivo. En este sentido, el objetivo para el primer trimestre de 2024 es, como mínimo, mantener ese 3,25%. Posteriormente, cuando el Banco Central Europeo inicie el proceso de bajada de tipos, la pretensión es defender un rendimiento para los mutualistas superior al 3%. La bajada de tipos «favorece a la solvencia», pero «afecta a las inversiones», explica Rafael Rafael Navas, director general de la primera entidad de previsión social en España.
La ratio de solvencia supera el 174% y es una de las más elevadas del seguro de Vida.
Rafael Navas destaca que 2023 «ha sido el tercer mejor año de la historia de Mutualidad». Reitera el propósito fijado en el Plan Estratégico ADN 2023-27 «mejorar la calidad de vida de los mutualistas, y contribuir a una sociedad más justa y solidaria, aplicando los valores del mutualismo: solidaridad, confianza, transparencia e inclusión”.
Fernando Ariza, director general adjunto, asegura que “en Mutualidad, la importancia de la sostenibilidad es tanta como la de la rentabilidad». Más del 40% de la cartera de inversiones de la entidad son fondos catalogados por la normativa europea de sostenibilidad. Y la gestión de riesgos ambientales, sociales y de gobernanza se ha incorporado al día a día de la Mutualidad. Además, ha reducido las emisiones de gases efecto invernadero un 60% desde 2017 y ha compensado su huella de carbono, cada vez menor, con proyectos de deforestación.
El 90% del nuevo empleo que ha generado Mutualidad es indefinido, y el grupo seguirá incorporando talento con “diversidad de género, cultural y de pensamiento”.
Destaca los Premios a la Sostenibilidad, que buscan una “cadena de suministro responsable”, involucrando a los proveedores.
El Plan de Digitalización, que la entidad puso en marcha en diciembre de 2023, mantiene el objetivo de una Mutualidad 100% digital en 2027, mejorando la atención al mutualista con ofertas personalizadas basadas en datos y en la omnicanalidad.
Soluciones para los mutualistas alternativos
Aunque la pasarela al RETA se trata de una petición sobre la que la entidad no tiene capacidad de decisión al ser competencia del Ministerio de Seguridad Social, Mutualidad crea un Grupo de Trabajo con diferentes asociaciones y colectivos, como ALA, Venia, Plataforma Defenda, ALTODO, Asociación de Afectados por Mutualidad, Movimiento J2 y el Consejo General de la Abogacía, para garantizar una adecuada aproximación a esta petición que resulte «en una resolución adecuada, justa y ajustada a los requerimientos de este grupo de mutualistas alternativos, al mismo tiempo que no supone perjuicio al resto de mutualistas de la entidad y siempre respetando el derecho de elección voluntaria de la pasarela de cada mutualista alternativo».
También se ha invitado a participar en este grupo a representantes del nuevo Gobierno con responsabilidad en esta materia.
“Estoy convencido de que, a la hora de la verdad, no se van a ir muchos de la Mutualidad, que es un modelo modelo muy apto y adecuado, y consolidado, pero no comparable a otros, porque su financiación es totalmente distinta», insiste Rafael Navas.
Además, se han lanzado ya tres de las iniciativas aprobadas en la Asamblea del 17 de junio de 2023 para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad económica:
- Dotación de 5 millones€ para destinar a ayudas reembolsables (sin comisiones, gastos ni intereses) de hasta 3.000€ para mutualistas alternativos que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica
- Ayudas 65+, que contempla una dotación de 1 millón, que se canalizará a través de la Fundación Mutualidad, para mutualistas alternativos beneficiarios de la prestación de jubilación que se encuentren en situación de vulnerabilidad.
- Mejora de las coberturas por enfermedad oncológica y de salud mental, de la que podrán beneficiarse en caso de Incapacidad Temporal Profesional aquellos mutualistas alternativos que tengan suscrito el Plan Alternativo Autónomo o el Plan Ahorro Flexible.
En el caso de las ayudas para mutualistas alternativos beneficiarios de la prestación de desempleo cuya renta bruta anual no superase los 7.200€, han sido solicitadas por 24 personas. De las ayudas reembolsables para mutualistas alternativos en situación de vulnerabilidad, se han concedido 500.000€.
Criptoactivos, no ahora
Sobre los criptoactivos y la situación creada por la autorización de ETF sobre bitcoin por la SEC norteamericana, tanto Rafael Navas como Fernando Ariza reconocen «cierta demanda» por parte de algunos de sus mutualistas más jóvenes para introducirse en este mundo, pero, aunque consideran que son parte del futuro, aún hay «trabas normativas», además de es un mercado «muy poco maduro», como para que Mutualidad lo incorpore a su cartera de inversiones en estos momentos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.