Mutualidad avisa del impacto de la geopolítica en los mercados

15/01/2024

diarioabierto.es. El Mar Rojo “es un asunto que añade incertidumbre, sobre todo a la renta variable, que va a estar muy pendiente del crecimiento”.

Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad, indica que “después de un arranque de 2024 con un tono un poco negativo, que venía ya del cierre del ejercicio anterior, la semana que acabó el 12 de enero vio la publicación de datos macroeconómicos y declaraciones de los bancos centrales, alimentando las expectativas de que los tipos acabarán bajando, que han cambiado un poco el tono en los mercados”.

“La renta fija, que había comenzado el año con unas caídas bastante fuertes, tanto en deuda pública como en deuda privada, ha revertido este retroceso y ha dejado un mejor comportamiento, claramente, en los últimos días”, señala. En el caso de las Bolsas, indica que “el año había empezado en negativo, pero no tanto como en la renta fija. De hecho, el Ibex consigue mantener de momento los 10.000 puntos. Así que, en ese sentido, todavía no se ha roto nada especial”.

La volatilidad del mercado de renta variable también ha sido palpable, especialmente a causa de “algunas noticias relevantes como ha sido el caso de Grifols”, sobre el que “todavía hay mucha confusión en cuanto a la repercusiones que podamos tener y eso es un foco importante de inestabilidad”.

En cuanto a las bajadas de tipos de los bancos centrales, señala que “hay distintas opiniones acerca de cuándo y cuánto será la bajada de tipos de interés, pero creo que el consenso de mercado acepta que a lo largo de este año 2024, probablemente hacia la mitad de 2024, comencemos a verlas. Con mayor posibilidad de que se produzcan, primero, en Estados Unidos y seguidamente en Europa”.

El incremento de la tensión geopolítica es otro foco de atención para el experto. “Particularmente en el Mar Rojo, sobre todo por todo lo que lo que significa a la hora de de la valoración de las materias primas y en particular del petróleo”. “Es un asunto que añade incertidumbre a los mercados, sobre todo a la renta variable, en un año en el que, probablemente, además de la inflación, la renta variable va a estar muy muy muy pendiente sobre todo de una palabra: crecimiento”, concluye.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.