Las multilatinas consolidan su presencia

18/01/2024

diarioabierto.es. España es el segundo destino, tras EEUU, de las multinacionales latinoamericanas, que entran de esta forma en los mercados europeos.

“En el caso de España, las multilatinas, amplían su radio de acción y la eligen puente y centro de operaciones –especialmente hacia los mercados europeos–, aprovechando los históricos vínculos y un idioma común que facilitan el rápido despliegue inversor que ofrece la inmediatez y la proximidad que confiere”. Tanto es así que, “fuera de la región, la economía española se consolida como segundo destino mundial, únicamente por detrás de los Estados Unidos, y la primera puerta de entrada del capital latinoamericano al mercado europeo”.

Es la conclusión del estudio ‘Las empresas multilatinas. Las nuevas multinacionales iberoamericanas‘, elaborado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) y presentado en la Fundación Casa de México en España por José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, Ximena Caraza, directora general de la Fundación Casa de México en España, y Ramón Casilda Béjar.

El autor del estudio y miembro del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT) de la Universidad de Alcalá y profesor del máster de RRII del IEB, destaca que España percibe una llegada “cada vez más intensa” de las multilatinas.

Ramón Casilda insiste en que es un camino de “ida y vuelta”: es evidente que las empresas españolas ya lo han hecho y continúan haciéndolo en América Latina, y ahora son las latinoamericanas, cuya vigorosa expansión hacia España ya se percibe con la llegada cada vez más intensa de las multilatinas, encabezadas por las mexicanas, seguidas de las brasileñas, colombianas y argentinas.

Las multilatinas deben integrarse con intensidad en la economía mundial para ayudar a la región en conseguir un “soft power” (poder blando), un peso persuasivo en las relaciones internacionales, que generalmente involucra el uso de influencia económica o cultural de los países.

Ximena Caraza resalta que “desde Fundación Casa de México en España, estamos comprometidos en impulsar la internacionalización de las empresas mexicanas, abrimos nuevas oportunidades y establecemos conexiones estratégicas que contribuyen al crecimiento económico y al fortalecimiento de las operaciones comerciales y de inversión entre México y España”.

José Luis Bonet cree que “el gran reto común es cómo hacer de la UE el nuevo gran destino las inversiones de las empresas multilatinas y consolidar a España como plataforma para la expansión empresarial de grandes y pequeñas empresas latinoamericanas en Europa. Un objetivo al que la Cámara de Comercio de España tiene mucho que aportar tanto a través de AICO, como de las cámaras españolas en Latinoamérica y de las misiones que realiza la red de cámaras territoriales”.

Para Núria Vilanova, “superar los retos y aprovechar las oportunidades, para generar condiciones más favorables que beneficien e impulsen el crecimiento y el desarrollo sostenible e inclusivo en América Latina es una de las contribuciones más efectivas por parte de las multilatinas y sus líderes». «Las multilatinas son motores de crecimiento de sus países y de desarrollo regional además de instrumento de alianzas estratégicas claves”, subraya.

Las multilatinas, una ventana de oportunidad para el crecimiento

CEAPI busca contribuir a un mejor y mayor conocimiento de las multilatinas, empresas que ganan cada vez más peso e influencia en Iberoamérica. Por eso, el estudio incide en las nuevas posibilidades que ofrecen a la hora impulsar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de la región iberoamericana, así como en los factores y ventajas que estas poseen y ofrecen a la actividad económica en los países implicados.

Las multilatinas ubican el 88% de sus filiales entre América del Sur y México y otro 7% en Estados Unidos y Canadá, siendo las mexicanas y las brasileñas las más diversificadas. La dinámica de las inversiones parece indicar que hay una tendencia a expandirse progresivamente hacia otras regiones como Europa y más concretamente hacia España.

Cuentan con una presencia creciente en la economía internacional y se encuentran directa o indirectamente en 114 países. En 2022 realizaron una inversión directa de 74.677 millones$, lo que representa un incremento del 80% respecto del año anterior, gracias principalmente a las de origen brasileño y mexicano.

España, puente para la inversión latinoamericana

El estudio asegura que España se refuerza como centro de operaciones para las multilatinas,  facilitando el acceso a los mercados de Europa, Norte de África y Oriente Medio. El FDI Intelligence 2022 sitúa a la Comunidad y la ciudad de Madrid como uno de los destinos de inversión más atractivos de Europa.

El estudio señala que España gana posiciones como uno de los mejores países de Europa para invertir y hacer negocios, por contar con una posición ideal en la intersección de tres continentes (Europa, África, América Latina), un sólido sector privado, una infraestructura digital de primer nivel, transporte y conexiones de alta calidad, mano de obra altamente cualificada, energía limpia y asequible, estabilidad institucional y seguridad jurídica.

España, en el período 2011-2020, contaba con un stock latinoamericano de 48.631 millones€, el 92% más, aunque algo inferior a los 51.3000 millones en 2019, y en 2021 registro un suave descenso hasta los 47.168 millones.

Por países, el principal es México, que cuenta con 28.004 millones € (57% del total), seguido de Argentina, con 8.076 millones (16%) y de Venezuela, 5.040 millones (10%). Únicamente, Francia, Estados Unidos y Reino Unido han invertido más en España que las empresas latinoamericanas, que superan en volumen invertido a otras economías emergentes como China.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.