Solunion vaticina una ralentización en 2024

18/01/2024

diarioabierto.es. Disponer de trabajadores cualificados para afrontar el actual elevado nivel de demanda del sector y la protección de los márgenes comerciales, los retos.

El sector turístico en España afronta un 2024 marcado por la incertidumbre económica. La inflación, las subidas de los tipos de interés y la inevitable reducción del ahorro acumulado durante la pandemia provocarán una bajada del consumo respecto a 2023, tal y como se desprende del análisis de Solunion, la compañía de seguros de Crédito, de Caución y de servicios asociados a la gestión del riesgo comercial.

“Sin lugar a dudas, la situación geopolítica global impactará también a la hora de decidir un destino turístico, inicialmente favoreciendo el turismo doméstico, pero, al mismo tiempo, compitiendo en precios con otros destinos más alejados de los conflictos bélicos, como es el caso de España”, indica Ramón Aloguín, Responsable de Equipo de Analistas Zona Este de Solunion España.

El turismo se enfrenta a un doble desafío en 2024, según Solunion. Por un lado, la necesidad de disponer de trabajadores cualificados para afrontar el actual elevado nivel de demanda del sector y, por el otro, la protección de los márgenes comerciales, en una coyuntura donde la inflación provoca mayores costes salariales y la subida de tipos de interés encarece el acceso a la financiación. “Todo ello, en un contexto donde la recuperación de la rentabilidad en 2023 no se produjo de modo homogéneo entre empresas del mismo subsector y segmento”, recuerda Ramón Aloguín.

En este contexto, España se encuentra en condiciones de crecer en segmentos como el turismo extranjero con mayor poder adquisitivo, cuyo gasto en el verano de 2023 se incrementó en un +15,8% respecto a 2019, pero con un número de pernoctaciones aun ligeramente por debajo del nivel prepandemia (-0,8%). (Fuente: Exceltur).

Cataluña, a la cabeza en número de concursos acumulados

Respecto a los concursos de acreedores del sector, 2023 es el año de menor registro de los últimos 5 años, quedando por debajo incluso del periodo prepandemia (2019). El sector mantiene la tendencia decreciente, experimentando en 2023 un descenso del -52% en el número respecto a 2022, con un total de 64 concursos declarados, frente a los 132 registrados en el año anterior y a los 160 de 2021. Esta reducción contrasta con la media nacional de todos los sectores económicos (-27%), lo que subraya el mejor comportamiento del turismo en 2023.

Por comunidades autónomas, Cataluña acumula el 28% de las insolvencias empresariales del sector, seguida de Andalucía (14%), la Comunidad Valenciana (13%) y Baleares (9%).

En lo que respecta a los impagos comerciales en el sector, Solunion observa que se mantienen en niveles bajos, pero con tendencia ascendente (en 2023, +57% de impagos vs 2022), particularmente concentrados en microempresas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.