Adecose hace lobby en el Parlamento Europeo

26/01/2024

diarioabierto.es. Analiza con eurodiputados españoles las propuestas de la Estrategia Europea de Inversión Minorista o el Reglamento para el acceso a los datos financieros.

De izquierda a derecha, Borja López -Chicheri, director gerente de ADECOSE; Jonás Fernández eurodiputado del PSOE en el Parlamento Europeo; y Julio de Santos, vicepresidente y vocal de Asuntos Europeos de ADECOSE.

Adecose en una delegación formada por Julio de Santos, Borja López-Chicheri y Marta Mariño, ha viajado hasta Bruselas para asistir a la reunión semestral de Bipar, la Federación Europea de Intermediarios de Seguros.

También mantuvieron reuniones con la Representación Permanente de España Ante la Unión Europea, así como con los europarlamentarios del PSOE, Jonás Fernández, y del PP, Isabel Benjumea, de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON).

Durante los encuentros se compartieron las preocupaciones de la mediación de
seguros con la tramitación de la Estrategia Europea de Inversión Minorista (RIS) o el Reglamento relativo a un marco para el acceso a los datos financieros (FIDA).

Precisamente estos asuntos se trataron durante la reunión semestral de BiparR, junto con el Reglamento de Resiliencia Operativa Digital (DORA), MiFID II, la revisión de la Directiva de Distribución de Seguros (IDD), Solvencia II y reglas de Competencia.

Se contó con la presencia de Ondřej Kovařík, europarlamentario y el ponente en la sombra de FIDA; Irene Tinagli, europarlamentaria italiana y presidenta la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON); Valérie Mariatte-Wood, la responsable del Departamento de Protección al Consumidor de EIOPA; Didier Millerot, responsable de la Unidad de Seguros y Pensiones; Ivo van Es, administrador del Parlamento Europeo; y Florina Pop del departamento jurídico de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea.

La Asociación Francesa de Brokers (Planète CSCA) presentó una plataforma para sus asociados para la adaptación de toda la normativa de sostenibilidad; la British Insurance Brokers Association (BIBA) dio a conocer su modelo de Fair Value propuesto a los políticos británicos después del escándalo del incendio de la Torre Grenfell y que tanto perjudicó al sector asegurador inglés. Y los Brokers Irlandeses hicieron una presentación sobre el valor del asesoramiento de los intermediarios de seguros.

También hubo un debate entre el CEO de Marsh McLennan en Europa, Christos Adamantiadis, la directora de la Cámara de Corredores de Seguros de Lituania, Raminta Zimkute y la responsable de legal de Brokers Ireland, Elizabeth Smith-Wright sobre los retos de los mediadores entre los que destacaron la atracción del talento joven, la diversidad en los equipos, la innovación como elemento diferenciador y de valor de cara a los clientes y la adaptación contante que la era tecnológica que trae consigo.

Bas Prins, fundador de la compañía FortyTwoAI, hizo una ponencia sobre la inteligencia artificial, donde quedó patente que el uso de esta herramienta y las posibilidades de explotación en el sector es aún desconocido para una gran parte de los mediadores de seguros.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.