Recomotor promueve la economía circular en la automoción

28/01/2024

diarioabierto.es. La startup pone en marcha el mayor almacén de piezas recuperadas de Europa en Lleida, superando las 10.000 en stock en solo seis meses.

Recomotor nace en junio de 2021 con el objetivo de promover la economía circular en el sector de la automoción. La startup recupera las piezas de coches en buen estado a través de una red de desguaces y las proporciona a todos aquellos profesionales y talleres que necesiten de un recambio, evitando a la vez la acumulación de coches en desguaces y la obsolescencia. La misión del proyecto es aprovechar al máximo la
vida útil de los coches y minimizar la huella medioambiental.

El mayor distribuidor de piezas recuperadas para talleres y profesionales de la automoción, ha cerrado 2023 con una facturación que supera los 3,5 millones€, frente al millón cosechado en 2022. La compañía espera cerrar 2024 con una facturación cercana a los 10 millones.

“2023 ha sido un buen año. Hemos crecido a triple dígito con respecto al año anterior, no sólo en facturación, sino en clientes, pedidos, y equipo. Hemos acometido importantes inversiones enfocadas a mejorar la calidad de nuestros servicios en la experiencia del taller, en la compra del recambio, y a los avances en la integración tecnológica de los desguaces y talleres, a través de una base de datos mayor,
con acceso a más de 25 millones de piezas. Además, hemos puesto en marcha el mayor almacén de piezas recuperadas de Europa en Lleida, que nos ha permitido superar las 10.000 piezas recuperadas en stock en tan sólo seis meses”,
señala Jan Amat, cofundador de Recomotor.

La firma catalana fundada por Gerard Palau y Jan Amat ha reforzado su plantilla en el área comercial y técnica para llegar a los 43 empleados, al mismo tiempo que ha empezado a vender piezas a peritos y aseguradoras, lanzado una ecommerce B2B y ha realizado una integración con los
tres principales proveedores logísticos para recortar el tiempo de entrega a 12 horas.

En España ya hay más 5.000 talleres mecánicos que confían en la plataforma distribuidora de piezas recuperadas, pero los planes de Recomotor pasan por poder fidelizarlos mediante un servicio más integral.

Internacionalización de los desguaces

Recomotor ha lanzado un nuevo servicio dirigido a los desguaces tradicionales, enfocado principalmente en aquellos con dificultades para dar salida a determinadas piezas y que hasta ahora habían preferido rentabilizar su negocio reciclando estas piezas en chatarra, en vez de recuperarlas y venderlas online.

El distribuidor de piezas recuperadas exclusivo para talleres y profesionales de la
automoción ha decidido lanzar este servicio que permite digitalizar el almacenaje de piezas en el desguace conectando sus clientes extranjeros y vendiendo a través de otras plataformas online hacia otros países.

“Recuperar piezas y venderlas online es un negocio más rentable que reciclar en el desguace, sobre todo cuando se habla de coches antiguos, los cuales se adquieren por poco importe, pero en el que piezas clave, como la chapa o las relacionadas con la mecánica, pueden generar hasta siete veces más ventas respecto al valor de compra, a diferencia de reciclar, ya que implica poco margen”, explica Jan Amat, CEO de Recomotor.

El nuevo servicio de Recomotor permite comercializar componentes de coche declarados como piezas listas para vender, y sólo adquiridas en centros con certificación “CAT”, seguido de una exhaustiva verificación y certificación de las piezas en el almacén de Recomotor.

La empresa también ha puesto en marcha un proceso de verificación y certificación en los mismos desguaces y almacén propio para asegurar la mínima incidencia posible.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.