En la presentación del estudio El rol de los sistemas ADAS en la venta de vehículos, elaborado por Bosch y la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) dentro del proyecto VIDAS (Seguridad Vial y ADAS), se deja muy claro que si todos los vehículos que circulan en España tuvieran los sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS) se reducirían un 40% los accidentes de tráfico, un 27% las lesiones causadas por éstos, y un 29% las muertes.
Lorenzo Jiménez, responsable de prensa de Bosch, recuerda que a partir de julio de 2024, varios sistemas ADAS (Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción) van a ser obligatorios en todos los vehículos de nueva matriculación, tal y como se recoge en el Reglamento General de Seguridad 2019/2144 de la Unión Europea. Pero avisa que muchos ADAS no están recogidos en el calendario europeo pese a su efectividad. Y que hay accidentes de tráfico en los que es necesaria la intervención combinada de varios ADAS para evitarlos.
Pese a esa efectividad, los conductores jóvenes están menos dispuestos a pagar por los ADAS que los mayores, ya que confían más en sus propias capacidades al volante que en estos sistemas. Entre los mayores, hay una alta aceptación, apenas empañada por la preocupación respecto a su complejidad.
El estudio revela que el 40% de los conductores no conoce los ADAS, y en el 60% restante ese conocimiento tiene «grandes lagunas». El 40% no tiene claro el valor para la seguridad que aportan estos sistemas, el 34% es escéptico respecto a que el vehículo sea más seguro, otro 40% asegura que los ADAS no responden adecuadamente en una conducción peligrosa, y el 50% afirma que no actúan mejor que el conductor en una situación de riesgo.
Los concesionarios no informan
En los concesionarios de vehículos, según el estudio, los comerciales sitúan los ADAS como el primer factor importante en la compra de un vehículo y consideran estos sistemas como un facilitador de la venta, señalan que el cliente no los valora lo suficiente. De hecho, Ignacio Lijarcio, director técnico de Fesvial y responsable del estudio, admite que estos sistemas ocupan la quinta posición en las prioridades de los clientes a la hora de elegir un vehículo, por detrás de factores como el prestigio de la marca, el consumo de combustible, el equipamiento multimedia e internet y la potencia y prestaciones.
En cuanto a la argumentación de venta, los comerciales califican los ADAS con una importancia notable (puntuación media de 7,8 sobre 10). Dos de cada tres afirman utilizar estos sistemas en su proceso de venta, incluso en aquellas ocasiones en las que el cliente no muestra interés por ellos. Una tercera parte no informa al cliente de la existencia de estos sistemas.
El 72% de los comerciales consideran que los clientes están dispuestos a pagar un coste adicional por un mayor nivel de seguridad en su vehículo, entre los 500€ y los 1.000€. Pero el 46,3% de los comerciales sólo se centran en los ADAS que vienen de serie, y no en los opcionales que se podrían vender como extra con un coste adicional para el cliente.
Y eso que el 92,6% considera que estos sistemas mejoran mucho o bastante la seguridad, el 74% cree que dan prestigio a la marca automovilística, y el 71,3% cree que favorece la venta.
El 42,7%, en cambio, defiende que “los ADAS suponen para el concesionario una fuente de problemas futuros, porque es fácil que se estropeen o no funcionen correctamente”. Además, un 35,3% creen que muchos ADAS no funcionan como deberían y una tercera parte piensa que estas tecnologías encarecen el precio de los coches, dificultando su venta. Finalmente, el 41,3% considera que hay ADAS que son complicados de utilizar y difíciles de explicar al cliente.
En este contexto, las pruebas prácticas para conocer de primera mano cómo funcionan los sistemas ADAS se plantea como la mejor fórmula para poder argumentar estos sistemas en la venta.
Pero el estudio de Bosch y Fesvial también detecta que el 44% de los comerciales no saben identificar los ADAS que serán obligatorios a partir de julio. Y 4 de cada 10 reconocen que no han recibido formación específica sobre los sistemas.
Si bien el 87,3% sabe cómo funciona el sistema de mantenimiento de carril, solo el 41,3% sabe indicar el funcionamiento correcto del control de crucero adaptativo y, respecto a la frenada automática de emergencia ante peatones y ciclistas, las respuestas correctas alcanzan tan solo el 56%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.