La economía andaluza ha demostrado su resiliencia al cerrar el año 2023 con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,5%, superando las previsiones iniciales y situándose seis décimas por encima de la estimación presupuestaria del 1,9%. Estos datos fueron revelados por la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía, publicada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
El crecimiento del 2,5% en Andalucía está en sintonía con el crecimiento experimentado en el conjunto de España, aunque la región ha vuelto a superar a nivel trimestral al país, replicando la tendencia del cuatrienio 2019-2022. La economía andaluza, afectada por la sequía, ha logrado recuperar un ritmo de crecimiento superior al nacional, destacando su capacidad de adaptación.
La sequía, que ha impactado de manera más acusada en la economía andaluza debido al peso del sector primario en su estructura productiva, se estima que ha restado 2,1 puntos al PIB. Esto sugiere que, en condiciones normales sin sequía, el crecimiento andaluz podría haber sido aún más robusto, con un potencial crecimiento adicional de dos puntos porcentuales.
En el último trimestre del año, Andalucía registró un crecimiento del PIB del 0,8%, superando en dos décimas el crecimiento a nivel nacional (0,6%). Este desempeño ha permitido a la región cerrar el año 2023 con un crecimiento económico similar al conjunto de España.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, destacó el compromiso del Gobierno andaluz en apoyar a las empresas para llevar a cabo proyectos que generen riqueza y empleo. Resaltó las medidas adoptadas, incluida una «revolución fiscal» para proporcionar más recursos a las empresas, el impulso de proyectos estratégicos a través de la Unidad Aceleradora, y la facilitación de instrumentos financieros para respaldar proyectos empresariales.
La consejera subrayó la importancia de la inversión en proyectos estratégicos, así como el esfuerzo de superejecución de fondos europeos para convertir la inversión en beneficios tangibles para los andaluces. Asimismo, resaltó la confianza generada en el sector empresarial, reflejada en el optimismo de las empresas andaluzas respecto a la marcha de sus negocios, según indicadores de confianza empresarial.
Con Andalucía posicionándose como la segunda comunidad con más empresas, la estrategia económica implementada por el Gobierno andaluz parece estar dando resultados positivos. La estabilidad, seguridad jurídica y confianza ofrecidas a las empresas han contribuido a crear un entorno propicio para la inversión, demostrando que Andalucía es un destino atractivo para la actividad empresarial.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.