El secretario de Estado de Transportes pide un pacto de Estado en infraestructuras

02/02/2024

diarioabierto.es. "Transmite un mensaje positivo a la ciudadanía de que las cosas se intentan hacer bien, aunque los recursos son limitados”.

“Sería bueno, muy bueno, que España tuviera un pacto de los grandes partidos en materia de infraestructuras”, afirma José Antonio Santano Clavero, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, en el encuentro organizado por el Club Diálogos para la Democracia.

En realidad, repite el mismo mensaje que desde su llegada al Ministerio hace su jefe, Óscar Puente.

“Son pactos de largo plazo. Debemos ponernos de acuerdo, fijar un horizonte y eliminar esa idea de que las cosas se hacen sin demasiadas razones. Tenemos que pasar al terreno de tener los criterios claros y hacer las cosas, en la medida de lo posible, de manera pactada entre los grandes partidos. Esto transmite un mensaje positivo a la ciudadanía de que las cosas se intentan hacer bien, aunque los recursos son limitados”, argumenta en la jornada ‘Las infraestructuras de Málaga como motor de cohesión territorial’, organizado por el Club Diálogos para la Democracia con el patrocinio de ARCS Estudios y Servicios Técnicos, Promálaga, Sando y Sierra Blanca Estates.

“Málaga tiene la atención y el compromiso del Gobierno, porque es un ejemplo de éxito. Ha tenido un crecimiento de población en los últimos años que no se puede comparar con el resto de España y, por tanto, requiere de un análisis y una forma de cooperación que tendremos que ver cómo avanza. De ahí que hayamos comprometido un 35 % más de inversión respecto a las adjudicaciones realizadas en el mismo periodo temporal a junio de 2018”, explica.

José Francisco Salado, presidente de la Diputación Provincial de Málaga, también plantea la necesidad de una Alianza por Málaga, similar al acuerdo ‘Hora de Málaga de los años 90 y 2000: “Se necesita un gran acuerdo político y con la sociedad civil malagueña para impulsar las nuevas infraestructuras que necesita la provincia para continuar garantizando su crecimiento, como el tren litoral”.

Mario Muñoz-Atanet Sánchez, viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, asegura que uno de los grandes objetivos del gobierno andaluz es mejorar la movilidad de Málaga: “Para ello, debemos dotarla de infraestructuras y también servicios necesarios. Esto solo se logra con colaboración entre administraciones competentes, ya que el ciudadano no entiende de competencias y lo que reclama es un servicio de transporte ordenado, coordinado y con continuidad hasta su destino. Por ello, en movilidad, donde las competencias están muy dispersas entre todas las administraciones, debemos procurar el máximo dialogo y colaboración para dar un servicio eficiente y permitamos dar el máximo desarrollo territorial. Solo con esto se garantizará una verdadera vertebración entre los distintos territorios que conforman Andalucía”.

Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, reclama la creación de grupos de trabajo específicos para para planificar y establecer prioridades en base a los estudios realizados y que la ejecución de los proyectos no se eternice: “Hay razones de sobra para actuar. Por ello, planteamos profundizar en los estudios y que se haga con rapidez”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.