Bosch espera un crecimiento económico mundial moderado de entre el 2% y el 2, 5%: «no empezará a tomar impulso hasta 2025», dice Markus Forschner, miembro del consejo de administración y CFO de Bosch. «Las perspectivas en todas nuestras áreas clave son sombrías», admite. En la industria automovilística, Bosch espera que los niveles de producción en 2024 sean similares a los del año anterior.
La empresa pronostica que continuará la recesión económica en la construcción de maquinaria y no espera que la demanda de bienes de consumo repunte hasta 2025. En el sector energético, Bosch cree que la disposición de compra de los clientes sigue siendo moderada, sobre todo en el mercado clave alemán. El motivo es la incertidumbre de los propietarios de viviendas sobre las futuras regulaciones de los sistemas de calefacción. La empresa tampoco contará con el apoyo de los mercados en el ejercicio 2024.
«No perdemos de vista nuestro objetivo de un margen de al menos el 7%, aunque tengamos que realizar considerables inversiones anticipadas en un entorno económico poco favorable», afirma Forschner. En cualquier caso, Bosch retrasa en uno o dos años la fecha prevista para alcanzar su objetivo de margen. La empresa tiene la intención de seguir intensificando sus esfuerzos para mejorar los costes y la competitividad con el fin de acceder con éxito a futuros mercados. Forschner añadió: «Buscamos, por un lado, un equilibrio entre la rentabilidad y el uso eficiente de nuestros recursos de capital, y, por otro, las inversiones anticipadas para el crecimiento del mañana».
Cumplimiento de expectativas en 2023
El Grupo Bosch cumplió sus expectativas en 2023, con unas ventas por valor de 91.600 millones€ y, por tanto, creció un 8% tras ajustar los efectos del tipo de cambio (crecimiento nominal del 4%). El margen EBIT operativo alcanzó el 5%, una ligera mejora respecto al año anterior (4,3%), cumpliendo así las expectativas. «Para Bosch, el año 2023 fue más duro de lo esperado. Gracias a un extraordinario esfuerzo, pudimos aumentar nuestras ventas y mejorar nuestros márgenes. Avanzamos a pesar del fuerte viento en contra» señala Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Bosch, en la presentación de las cifras provisionales de la compañía. «Dadas las difíciles condiciones, se trata de un gran logro por parte de nuestros empleados. Los próximos años también nos van a exigir mucho a todos nosotros», avisa.
«Seguimos invirtiendo de forma proactiva en tecnologías que marcarán el futuro, especialmente en aquellas relacionadas con la acción climática. Sin embargo, estamos observando un retraso en su penetración en el mercado y el ímpetu del mercado se ha ralentizado. Tenemos que responder a la situación de debilidad de los pedidos y trabajar duro en nuestra competitividad; sólo así podremos financiar nuestro crecimiento futuro», explica.
Dadas estas circunstancias, Bosch cree que habrá que hacer ajustes en varias áreas, como en el área empresarial Mobility. Ya se han iniciado conversaciones con los representantes de los trabajadores para los ajustes de personal. De acuerdo con el convenio laboral firmado en el verano de 2023, para las sedes de Mobility en Alemania, los despidos están descartados hasta finales de 2027.
«El éxito del cambio sólo puede lograrse mediante la colaboración social. También apostamos por Alemania como emplazamiento industrial y, en particular, como emplazamiento de fabricación», afirma Hartung.
Además, Bosch quiere seguir contratando en áreas de negocio especialmente prometedoras y reciclar al mayor número posible de empleados para que pasen de áreas en retroceso a otras en crecimiento. Hasta 2030, la compañía planea gastar unos 4.000 millones€ en formación y recualificación. Esto también requerirá voluntad por parte de los empleados.
Política climática: la inestabilidad debilita la dinámica del mercado
Hartung cree que las políticas climáticas actuales están desestabilizando el entorno empresarial de muchas empresas. «Cuando la aplicación es incoherente, como hemos visto recientemente con la repentina supresión en Alemania de las subvenciones a los coches eléctricos, surgen los problemas», afirma. «Una estructura política errática impide tomar decisiones de compra a largo plazo. La economía necesita más previsibilidad, de hecho, tanta como sea posible». Al mismo tiempo, Hartung se mostró comprensivo con los responsables políticos: muchos gobiernos de países occidentales están sometidos tanto a presiones de austeridad como a críticas populistas, mientras tienen que proteger la prosperidad y mitigar el calentamiento global.
Bosch se mantiene en su línea de objetivos estratégicos: la empresa aspira a ser uno de los tres principales proveedores en sus mercados clave y a posicionarse eficazmente en todas las regiones del mundo. «Incluso y especialmente en tiempos de transformación, nuestra amplia huella en todas las industrias y regiones demuestra ser muy valiosa», afirma Hartung. «Sin embargo, esto no impide la gestión de carteras específicas.». Esto incluye la decisión de que la división Building Technology se concentre en el negocio de la integración de sistemas y que venda la mayor parte de su negocio de productos. Además, Bosch adquirió Climatec en 2015 y Paladin Technologies el año pasado para reforzar su posición en el mercado norteamericano de automatización de edificios.
Bosch también está ampliando con éxito áreas de crecimiento definidas, como el negocio de los semiconductores. Con la inversión en la joint venture europea ESMC y la adquisición de una fábrica de obleas en Roseville (EE.UU.), Bosch tomó, en 2023, importantes decisiones de inversión. La empresa quiere seguir creciendo con la fabricación de chips de carburo de silicio (SiC). Estos semiconductores se utilizan en la electrónica de potencia de los coches eléctricos y pueden aumentar su autonomía. «Al construir estructuras de carburo de silicio en vertical y no en un plano horizontal, podemos aumentar la densidad de potencia de los chips. Fuimos el primer fabricante de SiC en poner en marcha esta tecnología, y con la segunda generación, en 2023, hemos sido capaces de aumentar el rendimiento en un 30% adicional», afirma Hartung, señalando la fuerza innovadora de la empresa. «En Bosch, la inversión complementa la innovación». A partir de 2026, Bosch planea fabricar los primeros chips de SiC estructurados verticalmente en rentables obleas de 200 milímetros.
Ha aumentado la demanda de nuevos sistemas de frenado redundantes, que apoyan sobre todo la conducción automatizada y electrificada. Según Hartung, Bosch aspira a un crecimiento anual del 10% hasta 2030. «En general, estamos creciendo el doble que la competencia con nuestros sistemas de frenado. También mantenemos nuestras ventas de ESP, aunque el volumen de mercado aquí está disminuyendo.» En cuanto a la electromovilidad, Hartung cree que aún queda mucho por hacer, como remediar la falta de puntos de recarga y de coches eléctricos asequibles en Europa. «China ha sido capaz de aumentar sus exportaciones de automóviles en un 60% el año pasado, un logro que debería hacernos reflexionar», dijo. «Sabemos que nuestros clientes chinos prefieren la estandarización en las soluciones de propulsión eléctrica: esto produce economías de escala que en Europa no nos podemos permitir desaprovechar».
Mobility crece el 7%
En 2023, el desarrollo de las ventas en las áreas empresariales de Bosch mostró una perspectiva mixta. Mobility, con 56.300 millones de euros en 2023, sigue siendo el área empresarial de Bosch con el mayor volumen de ventas. El crecimiento fue del 7%, o del 11% si se tienen en cuenta los efectos del tipo de cambio. «Nuestros productos tienen demanda, tanto en las áreas de negocio tradicionales como en las nuevas. Esto nos motiva a seguir desarrollando esta área, una tarea que todavía nos exigirá mucho», afirma Markus Forschner.
El área empresarial Industrial Technology alcanzó unas ventas de 7.500 millones de euros. Esta cifra es un 8% superior a la del año anterior, debido a la adquisición de HydraForce. Ajustada a los efectos del tipo de cambio, representa un aumento del 10%.
En Consumer Goods, las ventas ascendieron a 19.900 millones de euros. «La marcada moderación del consumo tuvo un impacto significativo en nuestros negocios de herramientas eléctricas y electrodomésticos», declaró Forschner. Las ventas descendieron un 7% con respecto al año anterior; ajustadas a los efectos del tipo de cambio, se trata de un ligero descenso del 1%. El área empresarial Energy and Building Technology experimentó un fuerte crecimiento del 9% en sus ventas, hasta los 7.600 millones de euros. Si se tienen en cuenta los efectos del tipo de cambio, este aumento se eleva al 11%. «Aquí no sólo nos beneficiamos de la fuerte demanda de tecnología de calefacción energéticamente eficiente y renovable, sino también de la expansión de nuestro negocio de servicios en la división Bosch Global Service Solutions», señala Forschner.
El desarrollo regional de las ventas en Bosch también presentó un cuadro mixto. «Europa y Norteamérica registraron el crecimiento nominal más fuerte», afirma Forschner. En Europa, las ventas crecieron un 6%, hasta los 46.800 millones de euros, lo que supone un aumento del 8% después de tener en cuenta los efectos del tipo de cambio. En Norteamérica, las ventas ascendieron a 15.200 millones de euros, un 4% más, o un 8% si se tienen en cuenta los efectos del tipo de cambio. En Sudamérica, las ventas ascendieron a 1.700 millones de euros, un 6% menos que el año anterior. Sin embargo, si se tienen en cuenta los efectos del tipo de cambio, el crecimiento fue del 4%. «La debilidad del real brasileño fue un factor decisivo», explica Forschner. Las ventas en Asia-Pacífico aumentaron ligeramente, un 1%, hasta los 27.900 millones de euros, o un 9% si se tienen en cuenta los efectos del tipo de cambio. «Estas cifras reflejan el menor desarrollo de varios sectores de la economía china», subraya Forschner. «Nuestro fuerte crecimiento en India y Japón sólo pudo compensarlo parcialmente», precisa.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.