El 80% de los gestores de riesgos esperan que se dispare el estrés de los empleados

12/02/2024

diarioabierto.es. International SOS subraya la importancia de una preparación adecuada frente a fenómenos meteorológicos extremos, e inestabilidad económica y política.

En su Informe Risk Outlook 2024, International SOS subraya la importancia de una preparación adecuada frente a fenómenos meteorológicos extremos, inestabilidad económica y política a nivel mundial, y el creciente estrés que acumulan los empleados.

«En un contexto de permacrisis mundial como el que vivimos actualmente, que además se espera continúe durante el año 2024», el 80 % de los gestores de riesgos anticipan un impacto significativo en el estrés de los empleados para el próximo año, evidenciando la creciente fatiga y el riesgo de agotamiento mental y físico. En este sentido, únicamente el 41% de las organizaciones se consideran perfectamente preparadas para afrontar este desafío.

El informe de International SOS pone el foco en cinco predicciones:

  • La permacrisis está pasando factura, con la aparición del conflicto entre Ucrania y Rusia desencadenó nuevas oleadas de interrupciones de la cadena de suministro y de los servicios en diversos sectores. Con estos continuos factores de estrés que se acumulan, el riesgo de agotamiento de los empleados es cada vez más tangible.
  • La crisis climática emerge como una preocupación relevante, con una de cada cuatro organizaciones ya afectadas por eventos relacionados con el cambio climático. Esto pone de relieve la urgencia de integrar la sostenibilidad y la resiliencia climática en las estrategias de salud y seguridad.
  • La inestabilidad mundial, exacerbada por tensiones geopolíticas y conflictos como los observados en Israel, Gaza, y Ucrania, representa otro desafío significativo. La necesidad de estrategias de seguridad sólidas y versátiles se ha convertido en un aspecto crucial para navegar este panorama volátil.
  • El impacto de la IA., está provocando desinformación y falta de conocimiento, especialmente en contextos médicos y políticos y se plantean desafíos complejos para las organizaciones, especialmente en un año electoral clave en Estados Unidos.
  • Las nuevas expectativas de protección por parte de los empleados están experimentando un cambio significativo. Los trabajadores ahora esperan un apoyo más amplio que va más allá de las responsabilidades gubernamentales habituales. Esto ha llevado a las organizaciones a tomar un papel más activo en el bienestar de sus plantillas y familias, promoviendo una cultura del Deber de Protección más inclusiva y comprensiva.

En respuesta a las conclusiones derivadas del Informe Risk Outlook 2024, International SOS subraya la importancia de una planificación estratégica y la adopción de medidas proactivas para mitigar riesgos. En definitiva, la preparación, la adaptabilidad y la implementación de políticas de apoyo al empleado no solo son fundamentales para la resiliencia orgánica de las entidades, sino que también constituyen una inversión esencial en el capital humano.

“Las organizaciones tendrán que hacer frente a muchos riesgos en 2024, ya que la inestabilidad sigue siendo un tema clave del entorno de seguridad mundial. Ser previsor en la anticipación de la gestión de riesgos será clave, ya que muchos de los encuestados esperan que los riesgos a los que se enfrentan las empresas aumenten durante este año”, comenta Javier Mollá, Director de Seguridad en España de International SOS.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.