Según el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia, enaltecer significa «ensalzar, elogiar». Por eso, Funespaña, que según su director general, Ramón Llaona, está «escribiendo una nueva era», se transforma en Enalta, lanzando un mensaje muy claro: «cada vida, una historia para honrar».
Para Llaona, la empresa de servicios funerarios controlada por Mapfre reafirma su «compromiso con la empatía», con la mejor atención y calidad de servicio a las familias, de forma que «se pueda impactar positivamente en un momento clave de la vida».
El objetivo es «hacer de cada despedida una oportunidad para honrar la historia de quienes queremos», «una celebración de cada historia que ha dejado huella», «una despedida que celebra la vida», «un homenaje a nuestras historias más queridas».
Enalta es el resultado de «un riguroso proceso estratégico, un nuevo capítulo en la historia de la empresa, con planes de acción concretos que consolidan su compromiso en ayudar a las familias a despedir a sus seres queridos de una forma única, íntima y personal», subrayan en la empresa.
El objetivo es ir más allá del servicio funerario convencional, buscando celebrar y rememorar la vida a través de todas las historias que la hicieron significativa, y transformar la despedida en una ocasión para el homenaje y conmemoración de todos esos momentos compartidos que han dejado huella y merecen ser recordados.
“Hemos trabajado durante mucho tiempo en este cambio, viene de lo más profundo de lo que somos y pretende alcanzar nuevos niveles de compromiso y empatía con cada una de las personas que se relaciona con la empresa, no es un cambio solamente estético, sino estratégico y profundo que nace de lo que somos y representa un reto en el tiempo que vivimos, de entender la vida y honrarla desde los momentos que dejan huella en la memoria y que nos ayudan a hacer del homenaje uno auténtico y único”, insiste Ramón Llaona.
La presentación de la nueva estrategia de la ya Enalta se produce durante la entrega de los premios del VII Concurso de Cementerios, que ha galardonado al de Sitges (Barcelona) por Sostenibilidad, al Internacional de Málaga por la mejor iniciativa de Puertas Abiertas (divulgación del patrimonio), al San José de Cabra (Córdoba), como Mejor Monumento; al de Reus (Tarragona), como Mejor Cementerio.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.