En este entorno, a principios de 2011 MercaDeuda lanzó el primer mercado online en España para la compraventa de deudas impagadas y efectos comerciales de particulares, empresas y administraciones públicas. MercaDeuda funciona como una plataforma a través de internet que permite poner en contacto a acreedores que buscan liquidez mediante la venta de sus créditos con compradores interesados en adquirirlos a cambio de un descuento sobre el importe nominal.
La operativa es simple: un acreedor (particular o empresa) que necesita liquidez y que dispone de una deuda impagada o pagaré pendiente de cobro se registra en la web de MercaDeuda y crea un anuncio con las características de la deuda: deudor, importe, vencimiento, garantías y descuento al que está dispuesto a vender su deuda. Una vez publicado el anuncio del vendedor (acreedor), los compradores registrados pueden consultar la información de la deuda que el vendedor haya querido mostrar, según el nivel de privacidad que haya establecido para los datos.
Vendedores y compradores contactan y negocian directamente a través de la web los términos de la compraventa de las deudas. MercaDeuda no interviene en las negociaciones ni cobra comisiones por el importe de las transacciones efectuadas online. El registro y la publicación de deudas es gratuito y tan sólo se paga una cantidad fija por contacto establecido.
Desde el lanzamiento de la web se han registrado alrededor de 2.000 usuarios en la plataforma, de los que más de un 40% son vendedores que han puesto en venta cerca de 300 millones de euros de deudas impagadas o pendientes de pago. La tipología de la deuda es muy diversa, destacando la que proviene de administraciones públicas, fundamentalmente ayuntamientos y comunidades autónomas, y empresas privadas concursadas. En el ámbito particular, existe una oferta creciente que incluye préstamos personales, impagos de alquileres o las cuotas impagadas de comunidades de vecinos.
Los descuentos a los que se están ofreciendo deudas en MercaDeuda varían significativamente en función de factores como el tipo de deudor, su solvencia y las garantías reales o personales que incorpore la deuda. Actualmente, se pueden encontrar deudas que van desde un 5% de descuento, en el caso de algunas administraciones públicas, hasta más de un 90% en el caso de algunas empresas en concurso de acreedores.
Nueva Rumasa
Algunos de los concursos de acreedores más conocidos han contribuido a aumentar la oferta de deuda disponible en MercaDeuda. El lanzamiento del servicio coincidió con el concurso de acreedores de Nueva Rumasa, siendo numerosos los inversores en pagarés y proveedores comerciales de las principales empresas del grupo Ruiz Mateos, como Dhul, Clesa, Hotasa o Hibramer, los que han puesto a la venta sus deudas a través de la web de MercaDeuda con descuentos que alcanzan hasta el 75% del importe nominal adeudado en algunos casos.
Pero no todas las deudas que se ponen a la venta a través de MercaDeuda son deudas y facturas impagadas. Existe un número creciente de empresas que disponen de pagarés emitidos por empresas solventes y que, ante la falta de crédito y la escasez de liquidez en el sistema financiero, se interesan por la posibilidad de vender pagarés y descontar efectos comerciales con empresas especializadas en la compra de pagarés. Para vendedores y compradores, MercaDeuda constituye un punto en encuentro que permite a los primeros generar una mayor concurrencia de ofertas potenciales y a los segundos acceder de forma sencilla, barata y segmentada a pagarés, letras y efectos comerciales que buscan comprador
El objetivo inmediato de MercaDeuda pasa por consolidar la oferta de deuda e incorporar un creciente número de compradores de deuda cualificados. El volumen de deuda impagada en España es enorme y en la medida es que esa deuda se movilice y pueda encontrar compradores contribuirá a mejorar la liquidez de empresas y personas. Sólo en el caso de la morosidad de las administraciones públicas con sus proveedores comerciales la cifra supera de los 50.000 millones de euros euros, según datos de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad. En el ámbito privado, el importe agregado – empresarial personal – es superior.
Desde el punto de vista de los compradores, la generación de masa crítica permitirá atraer el interés de fondos inversores especializados en comprar deuda distressed. Estos fondos disponen de importante volúmenes de recursos dedicados a la compra de non performing loans (carteras de créditos fallidos), lo que ayudará a dinamizar el mercado.
Óscar Ortega es fundador y consejero delegado de MercaDeuda. Presidente del Foro de Apoyo Empresarial, también ha sido cofundador de MovilPlan Comunicaciones y analista financiero en BBVA.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.