Laponia, situada en la parte más septentrional de Finlandia, es uno de los lugares de la Tierra desde el que se presencia la Aurora Boreal. Este fenómeno se produce cuando las partículas eléctricamente cargadas y transportadas por el viento solar impactan a gran velocidad con los átomos y moléculas de la atmósfera terrestre. Durante el choque, éstos liberan energía que se precipita emitiendo luces, que normalmente son de color verde amarillento y se presentan a alturas de entre 90 y 150 kilómetros.
Aunque las auroras boreales se producen tanto en invierno como en verano, la mejor época para verlas es ahora, ya que las horas de luz son menores. Conviene recordar que este fenómeno natural es impredecible, por eso quienes tengan la suerte de presenciarlo se sentirán especiales al saber que son partícipes de un acontecimiento único.
La ruta de la aurora
Parte desde la ciudad de Kemi, en forma de uve, hasta dos de los extremos norte de la Laponia finlandesa, la ciudad de Saariselkä, y la región de Enontekiö, con varias paradas recomendables. Rovaniemi, capital de la provincia, es la ciudad más grande y está ubicada en el mismo círculo polar que atraviesa la zona. Un poco más al norte, la ciudad de Pyhä-Luosto que es conocida por actividades como la extracción de piedras amatistas de la buena suerte. La pequeña ciudad de Sodankylä acoge el centro para el estudio geofísico de la Aurora Boreal y otras investigaciones sobre el campo geomagnético de la tierra, mientras que Saariselkä es
el centro vacacional más importante de la zona, con varias estaciones de esquí. La noche polar en el pueblo de Muonio comienza el 10 de diciembre, y hasta el 3 de enero el sol no vuelve a aparecer por el horizonte. A pesar de ello, hay unas seis horas de luz de día en tonos azules que se reflejan sobre la nieve. La región de Enontekiö, en el extremo norte del país, está constituida por reservas naturales protegidas, un parque nacional y otras extensas áreas de naturaleza salvaje. Alberga la ciudad Kipilsjarvi, la zona de mayor elevación de Finlandia.
Alojamiento
En Saariselkä, pleno corazón de la región de la Laponia Finlandesa, se encuentra el Hotel and Igloo Village Kakslauttanen. Provisto de todas las comodidades con 31 cabañas de troncos, es como un pueblo de iglús con cristales, y un tradicional refugio nupcial para celebrar bodas. Las pistas de esquí iluminadas parten desde el patio y también ofrecen diversas actividades y deportes de invierno, tales como: safaris con perros huskies, natación en hielo, esquí de fondo etc… Más información: www.kakslauttanen.fi
Situado en la ciudad de Papa Nöel, el Santa´s Hotel Rovaniemi es frecuentado por personal y asistentes a los congresos de la zona, pero también por familias y grupos de visitantes que van a practicar deportes de invierno. Es muy conocido por su restaurante que ofrece comida internacional y gastronomía local, y su bar de hielo, abierto incluso en verano. www.santashotels.fi
Lampivaara, en Luosto, acoge desde 2005 el primer hotel dedicado al tema de la aurora boreal, el Aurora Chalet, donde se puede contemplar sus destellos desde las ventanas de la habitación. www.aurorachalet.fi
Se puede leer más sobre este viaje en www.viajeroshoy.com.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.