El grupo IAG obtiene en 2023 un beneficio neto de 2.655 millones€, seis veces la cifra de 2022 (431 millones). Lo ha hecho con un incremento del 27,7% en los ingresos, hasta los 29.453 millones, y un beneficio de explotación de 3.507 millones, casi tres veces más.
Luis Gallego, su consejero delegado, anuncia que “en 2024, implementaremos nuestra estrategia, generando valor en el negocio a largo plazo. Nos centraremos en fortalecer nuestras aerolíneas y en desarrollar IAG Loyalty, así como otras oportunidades de crecimiento poco intensivas en capital, y lo haremos operando bajo un sólido marco financiero y de sostenibilidad”. Subraya su confianza en la capacidad para generar un flujo de caja libre significativo, y el compromiso con “la creación de valor sostenible y los retornos de efectivo para el accionista” en 2024.
“En 2023, IAG aumentó en más del doble su margen de explotación y sus beneficios en comparación con 2022, generó un excelente flujo de caja libre y fortaleció su balance”, destaca.
“La capacidad se recuperó hasta acercarse a los niveles previos al COVID-19 en la mayoría de los principales mercados”, añade.
En España el beneficio por explotación más que dobla el de 2022: de 600 millones a 1.400 millones.
El margen de explotación de IAG ha pasado del 5,4% al 11,9% en el último año. La deuda frente al Ebitda baja de 3,1 veces a 1,7, por debajo del objetivo, lo que permite invertir sin problemas: en 2024, 3.700 millones.
IAG ha incrementado un 22,6% su capacidad en el último ejercicio, gracias a América. Tiene un 92% de los ingresos previstos para este primer trimestre de 2024 ya cubiertos, y más del 62% para el semestre. Quiere aumentar la oferta de asientos en un 7%, recuperar al 100% la capacidad de British Airways en el largo radio, y un mayor crecimiento de Iberia en sus destinos a Latinoamérica.
Reacciones de los analistas
Los inversores en IAG esperan que los resultados impulsen la tan esperada recuperación de la cotización, según Mark Crouch, analista de eToro. Este experto considera que IAG ha presentado «unos resultados excelentes, con unos beneficios récord que superan a los obtenidos antes de la pandemia, al tiempo que ha registrado un auge de la demanda, con un número de pasajeros en trayectoria ascendente».
«Los accionistas estarán deseosos de ver reflejadas estas sólidas cifras en una subida del precio de las acciones. IAG cotiza un 70% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, lo que es un indicador de la pérdida de confianza en la empresa tras la crisis del Covid, que sigue siendo vista con escepticismo por los inversores. La reintroducción del dividendo ayudaría a atraer a nuevos inversores, al tiempo que demostraría la confianza de la dirección en que la pandemia ha quedado atrás», subraya.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.