La Seguridad Social entra en números rojos en 2011 después de 13 años de superávit

03/01/2012

diarioabierto.es. Aunque las cifras del año todavía no están cerradas, el secretario de Estado de Seguridad Social ya ha adelantado que el sistema entró en déficit en 2011. Todavía no se conoce el dato exacto de la desviación.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha confirmado que el sistema entró en déficit en 2011, aunque ha precisado que las cifras de ingresos al cierre del ejercicio aún no están cerradas y aún no se sabe exactamente cual ha sido la desviación. De esta forma, y tras «aguantar» el envite de los primeros años de crisis, el sistema público de la Seguridad Social ha entrado en déficit, después de trece años de superávit (1998).

En rueda de prensa para valorar los datos de afiliación del mes de diciembre, Burgos indicó que no se cumplirá la previsión del Gobierno socialista, que apuntaba a un superávit del 0,4% para 2011, después de que ya lo avanzara el pasado viernes el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

«Podemos establecer a día de hoy que no se va a producir superávit alguno de la Seguridad Social«, señaló Burgos. Además, el secretario de Estado de Seguridad Social no ocultó que el descenso de la afiliación en diciembre en 18.609 personas, pese a suponer una menor pérdida de ocupados que en otros años en este mes de diciembre, «no es un dato alentador«, ya que «supone una pérdida de afiliación al fin y al cabo«. «Los datos confirman el deterioro del sistema», apostilló Burgos, que se entrenaba hoy en el cargo tras tomar posesión ayer de su cargo en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La Seguridad Social cerró el año 2011 con un descenso medio de 355.060 afiliados (-2%), tras registrar en diciembre 18.609 cotizantes menos (-0,1%), su quinto descenso mensual consecutivo, situándose el total de ocupados al finalizar el ejercicio en 17.229.922.

La pérdida de afiliados en 2011 supone la cuarta caída anual de la ocupación y es superior a la registrada en 2010, cuando el sistema experimentó un descenso de cotizantes superior a las 218.000 personas. En 2008 y 2009, el sistema perdió 841.465 y 727.473 cotizantes, respectivamente.

La Seguridad Social no registrará superávit en 2011, como el anterior Gobierno de Rodríguez Zapatero había previsto. El sistema volverá a registrar déficit tras permanecer en positivo desde 1998.

Así lo ha confirmado el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, en rueda de prensa para valorar los datos del paro registrado a cierre del año. Burgos ha señalado que habrá que valorar cuál es el déficit, pero no ha querido precisar hasta no tener los datos definitivos. En cualquier caso, ha insistido en que no habrá superávit en 2011.

El nuevo secretario de Estado de Seguridad Social se ha referido a que la última previsión real que estableció el Gobierno anterior respecto a los ingresos y gastos del sistema apuntaba a un 0,4% de superávit a final del año, pero que a día de hoy, y a la espera de que se confirmen los datos, no será así.

Según Burgos, la relación entre afiliados y pensionistas es del 2,46%, es decir, que «cada pensionista se mantendría por 2,46 cotizantes», ocupados o desempleados, la tasa más baja desde diciembre de 2003, ha explicado.

Por su parte, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha subrayado los malos datos del paro en diciembre de 2011 y ha reiterado la necesidad de acometer la reforma laboral, «a ser posible» de acuerdo con los agentes sociales.

En este sentido, ha apelado a la responsabilidad de empresarios y sindicatos para que haya acuerdo y ha dicho que, tras la reunión que han mantenido con la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, las perspectivas «son buenas «.

Hidalgo también ha manifestado su deseo de que exista el mayor acuerdo posible, pero ha avisado de que la responsabilidad del gobierno es «actuar» si no se alcanza.

Asimismo, ha considerado «preocupante» el aumento de la temporalidad por la caída que han sufrido los contratos indefinidos desde 2007, cuando representaban el 11,9 % del total hasta 2012, cuando el porcentaje es del 7,5 %.

También ha recalcado que el dato del paro en diciembre es «sustancialmente más negativo» que hace un año, cuando se redujo en 10.221 personas el mismo mes.

Respecto al plan Prepara, que contempla la ayuda de 400 euros para los parados que hayan perdido la prestación o el subsidio, ha dicho que hasta el 30 de diciembre han participado 268.545 personas y que con la prórroga de dicho programa se prevé que haya 202.000 más.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.