En su informe mensual correspondientes a diciembre de 2011, el servicio de Estudios y Análisis Económicos de la entidad catalana extiende el descenso en la financiación a familias y empresas al año que acaba de arrancar, y además advierte de que esta paralización del crédito se sentirá de «forma notable».
«Si el pulso económico y financiero no mejora en 2012, el crédito también seguirá cayendo de forma notable», sentencian los expertos de La Caixa. Precisamente, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, anticipó que España entrará en recesión en el primer trimestre de 2012, al encadenar dos trimestres consecutivos en negativo.
Con este contexto de reducción del crédito y «ligero» deterioro del mercado laboral, que cerró 2011 con 4,4 millones de desempleados, la entidad presidida por Isidro Fainé pone el foco en «nuevos incrementos» de la tasa de morosidad en los próximos meses, después de alcanzar octubre el nivel más elevado desde noviembre de 1994 (7,4%).
Existe más morosidad a causa del ladrillo
En este sentido, argumenta que los activos dudosos, adjudicados y normales bajo vigilancia ligados a la actividad de promoción inmobiliaria alcanzaban los 176.000 millones de euros a junio de 2011, según datos del Banco de España.
Y eso que La Caixa considera que el sistema financiero español, gracias a un «importante» proceso de transformación, encara 2012 «más saneado» y con mayor nivel de capital. Pero achaca el resurgimiento de las dudas sobre el sector a las tensiones de la deuda soberana, lo que, constata, intensificó la contracción del crédito en la segunda mitad del año.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.