
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell
Se veía venir. Los dos primeros meses del año no han sido buenos para la inflación en Estados Unidos, con sendas subidas leves, pero subidas. Había consenso entre los analistas y expertos de que la Reserva Federal (Fed) no iba a mover los tipos. Los pronósticos se han cumplido. Jerome Powell, el presidente de la Fed, ha confirmado que en su reunión del marzo se ha optado por mantener los tipos de interés en el rango conocido del 5,25% al 5,5%.
Este es la quinta reunión consecutiva en que los tipos de interés se mantienen en el mismo rango. Pero Powell ha enfatizado que el precio del dinero en Estados Unidos ya se ha tocado techo, se encuentra en su pico más alto, y a lo largo de este año comenzará a bajarse. Incluso aventuró que, tal vez, se aprueben tres recortes este año.
«Creemos que la tasa de referencia ha alcanzado probablemente su pico para este ciclo de endurecimiento monetario y que, si la economía evoluciona en general [según lo previsto], será apropiado empezar a reducirla en algún momento de este año», ha afirmado Powell. Ha dejado la puerta abierta, pero sin decir cuándo ni cuánto bajarán los tipos de interés.
De momento, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos considera que el entorno macroeconómico es aún «incierto». Y ha advertido que mientras siga así, la política monetaria de la Fed no va a variar. Powell prefiero optar por la cautela, ante el riesgo que supondría adelantar la bajada de los tipos y como efecto perder el terrero ganado a la inflación hasta ahora. Pero los datos de enero y febrero del IPC han sido altos, pese a que se ha debido a posibles «factores estacionales», ya que a su juicio la subida de los precios está descendiendo pese al «camino accidentado» por el que van.
Pero también ha reflexionado que bajar los tipos más tarde de lo conveniente podría acabar perjudicando al mercado laboral y/o al crecimiento económico. «A la hora de considerar cualquier ajuste […] de tipos […], el Comité evaluará cuidadosamente los datos que vayan llegando, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos», ha indicado Powell, que ha reiterado que el FOMC necesitará dotarse de «una mayor confianza» sobre si la inflación está convergiendo de forma sostenida con el objetivo del 2%.
En todo caso, Powell da por hecho que los tipos van a bajar este año, y no descarta que se haga en tres ocasiones. No ha hablado ni de fechas ni de en qué rango bajarán, pero sí ha advertido que, en todo caso, los tipos tan bajos que había antes de la pandemia del Covid-19 no van a volver. La cuestión ahora es acabar con la incertidumbre que está generando en los mercados la necesaria y clamada bajada de tipos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.