Tal y como se esperaba, la Seguridad Social ha cerrado 2011 con déficit. En total 668 millones de euros, el equivalente al 0,06% del PIB, de números rojos, frente al superávit inicialmente previsto por el Gobierno socialista del 0,4% del PIB, según ha confirmado la vicepresidenta del Gobierno, ministra portavoz y ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
De esta forma, como ya adelantó diarioabierto.es el pasado martes, el sistema de la Seguridad Social vuelve a registrar déficit por primera vez desde 1999, año en el que entró en superávit al dejar definitivamente de financiar la asistencia sanitaria. No obstante, y para ahuyentar cualquier temor, Sáenz de Santamaría ha explicado que, pese a esta desviación negativa sobre lo previsto en las cuentas de la Seguridad Social, los pensionistas pueden estar «tranquilos», pues las pensiones se pagarán puntualmente.
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, que ha comentado que esta situación le recuerda a la de 1996, ha insistido en que la realidad económica es «más dura» de lo que pensaba el Gobierno, por lo que ha advertido de que las medidas que adoptará en el futuro «también lo serán». Sáenz de Santamaría ha informado de que la ministra de Empleo y la Seguridad Social, Fátima Báñez, ha elevado al Consejo de Ministros un informe sobre el empleo y la «preocupante» situación de la Tesorería General de la Seguridad Social tras la publicación el pasado martes de los datos de paro y afiliación al sistema.
Como se recordará, según dichos datos, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar diciembre en 4,42 millones de personas, tras subir en 322.286 desempleados en el conjunto de 2011, con un aumento porcentual del 7,86% respecto a 2010, mientras que la Seguridad Social cerró 2011 con un descenso medio de 355.060 afiliados (-2%), tras registrar en diciembre 18.609 cotizantes menos (-0,1%), con lo que el total de ocupados, en términos promedios, se situó al finalizar el ejercicio en 17.229.922. Cuando se dieron a conocer estos datos, el propio secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, confirmó lo avanzado por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro: que la Seguridad Social iba a terminar el año 2011 con déficit y no con superávit.
Sáenz de Santamaria confirmaba este jueves que el anterior secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, les había explicado durante el traspaso de papeles que sería «muy difícil» cumplir el objetivo previsto de superávit para 2011, fijado en los Presupuestos del sistema público de pensiones en el 0,4% del PIB, no obstante matizó que «lo que no se nos dijo» es que se iba a producir una «desviación de casi medio punto» (al 0,4% que no ha habido se superávit ha sumado las seis centésimas de déficit real que se ha registrado).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.