Los catalanes han votado y han dejado claro una cosa: no quieren que les gobierne un partido independentista. Con una participación del 58% han optado por dar como vencedor a un PSC que por primera vez en su historia ha ganado en votos y en escaños (al 99% de los votos escrutados, han logrado el 27,94% de los votos, 868.950 votos, que le suponen 42 diputados, 9 más que en las elecciones de 2021, donde lograron el 23,03% de los votos y 654.766 votos).
El triunfador de las elecciones, Salvador Illa, ha celebrado su victoria en las elecciones catalanas, las primeras en 45 años en las que el PSC gana tanto en escaños como en votos, y ha afirmado: «Corresponde al PSC liderar esta nueva etapa». No solo ha aceptado esa responsabilidad, sino que ha asegurado que en cuanto se constituya la mesa del Parlament, «manifestaré mi voluntad de presentar mi candidatura para presidir la Generalitat».
La explicación de estos resultados, según Illa, es que uno de los factores más relevantes han sido las «políticas seguidas por el Gobierno de España en relación a Cataluña». De ahí, su agradecimiento al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una conversación previa a su comparecencia tras ganar las elecciones, y le ha dado las gracias por esas políticas y por «el liderazgo».
Dicho esto, y ya en clave sobre qué hará a partir de este lunes, ha afirmado que «nadie, ningún catalán, ninguna catalana, va a quedar excluido de esta nueva etapa que abrimos hoy», y ha reiterado su voluntad de unir a los catalanes y de priorizar los servicios públicos.
«Estaremos en los lugares en los que tengamos que estar, nos haremos escuchar educadamente, participaremos donde tengamos que participar, siempre con un ánimo constructivo y de colaboración, y haremos que Cataluña avance», ha añadido. Su objetivo es «funcionar con respeto, con educación, contando con todo el mundo y también con ambición para volver a liderar económicamente España».
Los partidos independentistas pierden la mayoría en el Parlament
El segundo partido más votado ha sido Junts de Carles Puigdemont, con el 21,64% de los votos y 35 escaños, 3 diputados más que en la anterior legislatura. Carles Puigdemont, ha llamado a ERC a rehacer puentes, porque están en condiciones de construir «un Govern sólido de obediencia netamente catalán» pese a la victoria del cabeza de lista del PSC, Salvador Illa, en las elecciones de este domingo.
Tras los resultados del 12M, los partidos independentistas han sumado el 43,64% de los votos, en toral 1.356.574 vots, lo que les permite tener 61 escanos, lejos de los 68 que necesitan para tener mayoría absoluta. El resto de las formaciones políticas que estarán presentes en el Parlament han sumado 1.776.731 votos, el 56,36%, y 74 escaños.
Pese a esta diferencia, el candidato de Junts ha asegurado que «estamos en condiciones de construir un Govern sólido de obediencia netamente catalana, y a eso dedicaremos las próximas horas con el objetivo de que haya un Govern coherente, con un buen liderazgo en el Parlament y evitar la repetición electoral, que sería un mala noticia para el país», ha dicho en una breve comparecencia en Argelès-sur-Mer (Francia).
Pese a felicitar claramente a los socialistas por su victoria en escaños y votos, ha lamentado que el crecimiento de Junts no haya sido suficiente para vencer y para «compensar la caída de votos y escaños sufrida por las otras dos fuerzas independentistas», en referencia a ERC y CUP.
«Ha habido una movilización del electorado unionista como consecuencia de la estrategia de la españolización, que hemos denunciado que ha sido promovida por el PSC, mientras una parte significativa del electorado independentista sigue sin movilizarse y en la abstención». Esta ha sido la interpretación de los resultados por parte de Puigdement, quien considera que la situación obliga a los independentistas a una reflexión, que han pasado demasiado tiempo en la desunión y falta de estrategia compartida. En todo caso, dijo que hay que trabajar para evitar una repetición de las elecciones.
La tercera formación más votada ha sido ERC, con el 13,68% de los votos y 20 diputados, lo que supone 13 menos que en 2021 cuando logró presidiir el Govern de la Generalitat tras pactar con Junts y CUP, dando la mayoría del Parlament a los partidos independentistas.
Al conocerse los resultados, el canditato de ERC, Pere Aragonès, ha alejado las expectativas de un posible tripartito, ya que, tras reconocer que han sido «muy malos resultados», ha asegurado que ahora le toca a su partido «trabajar en la oposición». Así lo ha afirmado en su sede electoral, en el pabellón de la Estació del Nord de Barcelona, ha dicho textualmente que es el turno de PSC y de Junts de «liderar una nueva etapa» en Cataluña. Aragonès ha explicado los malos resultados de su formación por la «polarización».
La CUP, por su parte, ha perdido 5 diputados y se queda con 4 diputados en el nuevo Parlamente, tras lograr el 4,09 de los votos y quedarse como séptima fuerza política de Cataluña. La candidata de la CUP a las elecciones catalanas, Laia Estrada, ha asumido este domingo que «los resultados no son buenos, en ningún caso», después de que su formación haya logrado cuatro diputados, cinco menos de los que obtuvo en los últimos comicios al Parlament de 2021. Estrada ha expresado que «queda un Parlament más de derechas y más españolista que nunca», y ha valorado que ese contexto reduce las aspiraciones sociales y nacionales de la sociedad catalana. También ha advertido que aumentan las fuerzas de la extrema derecha, y ha pedido a todas las formaciones de izquierdas e independentistas a «abordar el panorama que queda en el país».
El PP multiplica por cinco sus diputados, hasta los 15 escaños
Otro de los grandes vencedores ha sido el PPC de Jorge Fernández, que ha pasado de tener 3 diputados a 15, al captar el 10,97% de los votos y lograr, de paso adelantar en representación y votos a Vox, que se mantiene con los mismos 11 diputados de la legislatura anterior, tras lograr el 7,95% de los votos. El PP ha logrado 341.248 votos y 15 escaños, superando sus mejores expectativas. El propio presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado en X que «el PP ha vuelto a Cataluña para quedarse».
El candidato del PP a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, ha afirmado que el PP de Cataluña ha vuelto «con más fuerza que nunca». «Hace tres años tocamos fondo, pero supimos reaccionar», ha declarado en su comparecencia ante los medios desde el Hotel Grand Marina de Barcelona. Ve clave la autocrítica y la entereza con la que afrontaron ese «desastre» para poner la primera piedra sobre la que han construido su recuperación, según él.
«La humildad con la que afrontemos este magnífico resultado, será la primera piedra para ser capaces de lograr nuestro siguiente objetivo, que es, en las siguientes elecciones, poder estar luchando arriba por la victoria», ha añadido.
En Vox, con 247.439 votos y 11 escaños, el presidente de la formación Santiago Abascal, ha celebrado los 11 escaños que ha logrado mantener su partido en Catalunya tras las elecciones: «Lo de matar a Vox no va a ser tan fácil». «Sin que los resultados sean excelentes para España, se abre un pequeño rayo de esperanza para España: el separatismo ha bajado y Vox se ha consolidado en Cataluña», ha añadido.
Junto a ERC, también han perdido votos y escaños los representantes de Comuns, que logran 6 diputados tras captar el 5,81% de los votos y perder dos diputados.
Los 42 diputados de PSC, los 20 de ERC y los 6 de Comuns, suman 68 diputados, lo que de llegar a un acuerdo entre las formaciones serviría poder gobernar con la mayoría absoluta en el Parlament. La candidata de los Comuns a presidir la Generalitat, Jéssica Albiach, ha lamentado que su formación haya perdido 2 escaños en las elecciones catalanas –de 8 a 6– pero ha asegurado que es «posible» un Govern de izquierdas. Por este motivo, ha llamado a «todas las fuerzas de izquierdas» a construir un nuevo Govern, ya que considera que es la única manera de responder a las necesidades de Cataluña, y así lo ha trasladado al candidato del PSC, Salvador Illa, a quien ha felicitado por ganar las elecciones.
La candidata de los Comuns ha defendido que solo un Govern de izquierdas podría responder a problemas como el acceso a la vivienda y la transición ecológica y no «la sociovergencia».
Por su parte, la última formación en entrar en el Parlament es la nueva fuerza de extrema derecha, Aliança, que logra el 3,79% de los votos y 2 escaños. Su candidata no ha querido «felicitar a imperialistas», por lo que no felicitará a Salvador Illa por su victoria, ha afirmado la alcaldesa de Ripoll (Girona), Sílvia Orriols, quien se mostraba eufórica por los 2 escaños conseguidos.
Ciudadanos se queda fuera del Parlament
Se queda fuera del Parlament Ciudadanos, que no ha logrado ni un solo diputado después de que en la anterior legislatura había obtenido 6. Ante este resultado, su candidato Carlos Carrizosa, ha asegurado que «Ciudadanos se va a volver a presentar a las próximas elecciones catalanas».
Carrizosa agradeció a los 20.000 votantes su voto a Cs, tras lo cual recordó que «llevamos 18 años haciendo política en Catalunya, llevan 18 años preparando nuestra esquela». Después de felicitar a Salvador Illa, a explicado la falta de votos a su formación por la «la población catalana desmovilizada, que no ha acudido a las urnas».
«Creemos que estas elecciones que han tenido poca participación dejan un mapa político en Cataluña muy difícil de gestionar», ha añadido Carrizosa, que ha insistido en que Cs volverá a presentarse en caso que haya repetición electoral.
También ha lamentado que Cataluña «ha puesto otra vez a Puigdemont en un resultado muy por encima de lo que sería deseable para una sociedad que quiera de verdad pasar página».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.