Ocho de cada diez ciudadanos perciben que hay desigualdad en España

14/05/2024

David Venegas. El último informe, presentado por la Fundación Alternativas, en colaboración con la Fundación 1º de Mayo (CCOO) y Oxfam Intermón, recomienda redistribuir estratégicamente los recursos públicos, especialmente aquellos destinados al Plan de Reconstrucción.

Bajo el título ‘VI Informe sobre la Desigualdad en España 2024’, el estudio destaca la preocupación generalizada entre la población española por la existencia de desigualdades, así como la creencia de que estas están en aumento.

Los datos revelados

Un abrumador 81,4% de los encuestados consideran que la desigualdad está presente en España, con un notable 47% que la percibe como muy significativa. Esta percepción se refuerza en regiones como Madrid, el litoral mediterráneo y las islas, donde los niveles de desigualdad se sitúan sensiblemente por encima de la media nacional.

El informe subraya que las transiciones demográfica, climática y digital están ejerciendo un impacto considerable en la desigualdad y la pobreza en España. Estos cambios, que se desarrollan simultáneamente, se proyectan como elementos determinantes en la configuración del panorama social y económico del país en los próximos años.

Ante este escenario, el informe insta a una reflexión profunda sobre las políticas públicas necesarias para abordar estos desafíos. Se enfatiza la importancia de comprender a fondo las consecuencias de estas transiciones y de diseñar políticas que no solo limiten las desigualdades, sino que también las reduzcan, convirtiendo estas transformaciones en oportunidades para el bienestar y el crecimiento sostenible.

Una de las recomendaciones clave del informe es la necesidad de redistribuir estratégicamente los recursos públicos, especialmente aquellos destinados al Plan de Reconstrucción, Transformación y Resiliencia, para garantizar que lleguen equitativamente a todos los territorios, evitando la concentración en las grandes ciudades. También se aboga por políticas que promuevan la equidad territorial en la digitalización y el impulso de sectores menos digitalizados, así como por una mayor inversión en capital digital y en investigación, desarrollo e innovación en todas las regiones.

En cuanto a las políticas migratorias

Se destaca la importancia de garantizar la integración y la igualdad de oportunidades para la población inmigrante, especialmente en los pequeños y medianos municipios costeros y en los archipiélagos. Además, se sugiere una transición proactiva hacia una economía más sostenible y diversificada, reduciendo la dependencia del turismo y reevaluando la importancia de este sector en un contexto de escasez y cambio climático.

En resumen, el informe ofrece una visión integral de los desafíos actuales en materia de desigualdad en España y proporciona un conjunto de recomendaciones para abordarlos de manera efectiva. Sin duda, su implementación requerirá un esfuerzo coordinado entre el gobierno, las instituciones y la sociedad en su conjunto para garantizar un futuro más equitativo y próspero para todos los ciudadanos españoles.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.