Largas esperas en las unidades de dolor de los hospitales públicos de Madrid

14/05/2024

David Venegas. La Comunidad de Madrid enfrenta una crisis en la atención a pacientes con dolor crónico en sus hospitales públicos, con esperas de hasta dos años.

Entre los hospitales de tercer nivel, solo el Hospital Puerta de Hierro se encuentra dentro de criterios aceptables, con una espera de 37 días, según afirmó el sindicato. Sin embargo, la mayoría de los centros enfrentan graves problemas de escasez de personal y falta de estructuras adecuadas para atender a los pacientes, lo que está generando un colapso en la atención.

Datos de la Fundación Grünenthal

El 26% de la población española sufre dolor crónico, una condición que persiste durante meses o años y que requiere atención especializada.

En el Hospital de La Princesa, por ejemplo, la lista de espera para una primera visita es de un año y seis meses, mientras que la espera para acceder a una cirugía después del diagnóstico y prescripción del tratamiento es de tres meses. A pesar de que esta unidad atiende a unos 9,000 pacientes al año, cuenta con un personal insuficiente, según CCOO, que demanda la contratación de tres médicos más, entre otros profesionales.

En el Hospital Gregorio Marañón, la espera para la primera visita oscila entre ocho y nueve meses, mientras que para ciertos tratamientos y cirugías la espera puede ser de cuatro a cinco meses. El Hospital La Paz registra una espera de hasta dos años para ser atendidos en su unidad de dolor, mientras que en el Hospital Ramón y Cajal las esperas son de seis meses para la primera visita y casi dos años para cirugías no preferentes.

Ante esta situación, CCOO insta a las autoridades sanitarias a tomar medidas urgentes para aumentar el personal y mejorar la infraestructura en estas unidades, garantizando así una atención oportuna y adecuada para los pacientes que sufren de dolor crónico en la Comunidad de Madrid.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.