El Ibex 35 sigue mostrando que 2024 puede ser un gran año. De momento, este martes ha subido un 0,78%, situándose en los 11.239,3 puntos, lo que supone alcanzar los niveles de agosto de 2015.
A los inversores no les ha influido la subida de la inflación en España (3,3%) o Alemania (2,2%) o la opinión expresada por el presidente de la Reserva Federal estadounidense en Países Bajos, Jerome Power, quien ha reconocido que su país va a tardar más de lo previsto una bajada de la inflación, lo que, a su vez, aleja una bajada de los tipos de interés en EEUU.
Por lo que respecta a la presentación de resultados, destacan unos mejores datos de Grifos en el primer trimestre, que ha llevado a sus acciones a subir un 0,49% en el cierre, pese a la caída inicial de la sesión del 5,5% ante la nueva ofensiva de Gotheam City Research.
Los inversores también han conocido que la SEPI ya supera el 8% del capital social de Telefónica, mientras la OPA hostil lanzada por el BBVA sobre Banco Sabadell sigue los plazos previstos, por lo que las acciones de la entidad dirigida por Carlos Torres subieron un 1,84% y las del de Josep Oliu, un 0,38%.
También el Tesoro Público ha colocado 1.909,9 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, en el rango medio del objetivo previsto, a tipos ligeramente inferiores a los de la subasta anterior. En este sentido, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,328% tras sumar casi tres puntos básicos, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 78,2 puntos.
Con todos estos datos, Ferrovial ha sido el valor más alcista en el selectivo al cierre de sesión (3,75%) tras presentar sus resultados, por delante de Fluidra (3,71%), Solaria (3,48%), Cellnex (2,36%), Acciona Energía (1,94%) y Amadeus (1,84%).En el lado de las pérdidas de la sesión, se situaron los títulos de Melia (-1,96%), IAG (-1,11%), Logista (-0,6%), Repsol (-0,5%), Enagás (-0,28%) y Rovi (-0,18%).
La mayoría de las plazas europeas se ha anotado avances en la jornada: Londres ha sumado un 0,16%; París un 0,2% y Milán un 0,96%. Por contra, Fráncfort se ha dejado un 0,14%.
Por su parte, el barril de Brent registraba un descenso del 1,5%, hasta los 82,15 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en los 77,78 dólares, un 1,7% menos.
En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,25% frente al dólar, hasta alcanzar un tipo de cambio de 1,0816 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.