Autónoma de Barcelona, Navarra y Autónoma de Madrid, las tres mejores universidades españolas

16/05/2024

J. V. M. Fundación CYD explica que este ranking sirve para toda la sociedad, desde los estudiantes que desean informarse sobre qué y dónde estudiar, hasta para las propias universidades, ayudándolas a diseñar sus estrategias.

Universidad Autónoma de Barcelona
UAB

Autònoma de Barcelona, Navarra, Autónoma de Madrid, Carlos III de Madrid y Barcelona, Pompeu Fabra, Deusto, Pontificia Comillas, Rovira i Virgili, Ramon Llull y València-Estudi General son las diez mejores universidades españolas, según el ranking CYD que elabora la Fundación CYD en su undécima edición.

El ranking CYD muestra la información más completa y la participación del mayor número de universidades españolasdisponible en www.rankingcyd.org. El objetivo de este ranking es informar, conocer y comparar el rendimiento de las universidades según dimensiones como enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, internacionalización, contribución al desarrollo regional e inserción laboral.

En esta nueva edición, el Ranking CYD sigue creciendo, presentando resultados de 81 universidades, 30 ámbitos de conocimiento y 3.407 titulaciones. Las universidades participantes representan el 91% de las 89 universidades activas que imparten enseñanzas de grado incluidas en el RUCT (Registro de Universidades, Centros y Títulos). De ellas, 48 son públicas (lo que supone el 100% de representatividad) y 33 privadas (representando al 80,5% del total).

Universidades con más indicadores de mayor rendimiento

Las universidades españolas que destacan por tener un número más elevado de indicadores pertenecientes al grupo de mayor rendimiento son: Autònoma de Barcelona, Navarra, Autónoma de Madrid, Carlos III de Madrid y Barcelona, Pompeu Fabra, Deusto, Pontificia Comillas, Rovira i Virgili, Ramon Llull y València-Estudi General.

Según explica Sònia Martínez Vivas, directora de la Fundación CYD: “El Ranking CYD es el análisis más completo de las universidades españolas, y permite a los usuarios hacer su propia clasificación en base a sus criterios e intereses. Es útil para toda la sociedad, desde los estudiantes que desean informarse sobre qué y dónde estudiar, hasta para las propias universidades, ayudándolas a diseñar sus estrategias. Todos pueden crear su propio ranking a través de esta plataforma digital e interactiva con la que analizar y comparar universidades en base a datos recientes y verificados”.

Universidades más destacadas por dimensiones

Los 36 indicadores institucionales del Ranking CYD se agrupan en diferentes dimensiones. Las universidades que destacan con las 3 mayores puntuaciones en cada una de las dimensiones, según el número de indicadores de alto rendimiento, son:

  •  Enseñanza y Aprendizaje: Pontificia Comillas, Navarra y Pontificia de Salamanca.
  • Investigación: València-Estudi General, Barcelona y Cantabria en segunda posición y Navarra y Pompeu Fabra.
  • Transferencia de Conocimiento: en primer lugar, Politècnica de Catalunya, seguida de Autònoma de Barcelona y Politécnica de Madrid y, en tercera posición Navarra, Autónoma de Madrid, Rovira i Virgili, Barcelona y Politècnica de València.
  • Orientación Internacional: Navarra, seguida de Carlos III de Madrid, Autònoma de Barcelona y Ramon Llull, y en tercer lugar Pontificia Comillas.
  • Contribución al Desarrollo Regional: Autònoma de Barcelona, País Vasco, La Laguna y Barcelona en primer lugar, seguidas de Autónoma de Madrid, Rovira i Virgili y Deusto y en tercer lugar Politècnica de Catalunya, Málaga, Zaragoza, Internacional de Catalunya, Cádiz, Lleida y Huelva.

Comunidades autónomas con más indicadores de mayor rendimiento

Las comunidades autónomas que obtienen el número más elevado de indicadores de mayor rendimiento son: Navarra, Catalunya y País Vasco.

En el análisis por dimensiones, las comunidades autónomas que ocupan las 3 primeras posiciones según el número de indicadores de mayor rendimiento son:

  • Enseñanza y aprendizaje: Navarra, País Vasco y Madrid.
  • Investigación: Navarra, Cantabria y Catalunya, y Galicia.
  • Transferencia de conocimiento: Catalunya, Navarra y País Vasco,  y Galicia.
  • Orientación internacional: Navarra, Catalunya y País Vasco.
  • Contribución al desarrollo regional: Aragón, Comunitat Valenciana, Canarias y País Vasco en primer lugar, seguidas por Catalunya y por Madrid.

Fisioterapia, nuevo ámbito de conocimiento

El Ranking CYD analiza 30 ámbitos de conocimiento: Administración y Dirección de Empresas (ADE), Economía, Ciencias Políticas, Sociología, Historia, Educación, Derecho, Ciencias de la Tierra-Geología, Periodismo y Comunicación, Biología, Química, Física, Matemáticas, Arquitectura y las Ingenierías: Química, Materiales, Informática, Civil, Eléctrica, Mecánica e Industrial. Como novedad, esta edición incorpora el ámbito de Fisioterapia, y presenta datos actualizados de Agricultura, Enfermería, Farmacia, Medicina, Odontología, Psicología, Trabajo Social y Veterinaria.

Fisioterapia es un ámbito en el que han participado 39 universidades presenciales que imparten en España titulaciones de grado y máster. Las universidades que destacan en las 3 primeras posiciones por tener un número más elevado de indicadores de mayor rendimiento son Salamanca, Jaén y Málaga.

Universidades que destacan en Agricultura y Salud

El Ranking CYD actualizado en esta edición los datos de los ámbitos de Agricultura, Enfermería, Farmacia, Medicina, Odontología, Psicología, Trabajo Social y Veterinaria.

Detallamos a continuación las universidades que destacan en las 3 primeras posiciones por tener un número más elevado de indicadores de mayor rendimiento, y teniendo en cuenta todas las dimensiones:

  • Agricultura: Lleida, Valladolid y Politècnica de València.
  • Enfermería: Málaga, Internacional de Catalunya y Rovira i Virgili.
  • Farmacia: Navarra, Barcelona y Alfonso X El Sabio.
  • Medicina: Navarra, Barcelona y Autónoma de Madrid.
  • Odontología: Internacional de Catalunya, Santiago de Compostela y Cardenal Herrera-CEU.
  • Psicología: Autónoma de Madrid, Salamanca y País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
  • Trabajo Social: València (Estudi General), Deusto y Rovira i Virgili.
  • Veterinaria: Autónoma de Barcelona, Zaragoza y Las Palmas de Gran Canaria.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.