Día Mundial de las Abejas, una llamada a la conservación de polinizadores vitales

20/05/2024

David Venegas. Según la FAO, casi el 90% de las plantas con flores necesitan la polinización para reproducirse, y el 75% de los cultivos alimentarios del mundo.

Las abejas y otros polinizadores, incluyendo mariposas, murciélagos y colibríes, juegan un rol fundamental en la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Al transportar el polen de una flor a otra, facilitan la producción de una amplia variedad de frutas, frutos secos y semillas, mejorando no solo la cantidad sino también la calidad de los alimentos, lo que contribuye significativamente a la seguridad alimentaria y la nutrición.

Amenazas y conservación

No obstante, los polinizadores están cada vez más amenazados por actividades humanas como la agricultura intensiva, el cambio en el uso de la tierra, el uso de plaguicidas (especialmente insecticidas neonicotinoides), la introducción de especies invasoras, enfermedades, plagas y el cambio climático. Según datos de la ONU, las tasas de extinción de especies son actualmente de 100 a 1.000 veces más altas de lo normal debido a estas repercusiones humanas. Aproximadamente el 35% de los polinizadores invertebrados, como las abejas y mariposas, y alrededor del 17% de los polinizadores vertebrados, como los murciélagos, están en peligro de extinción.

Iniciativas para la conservación

Para sensibilizar sobre la importancia de los polinizadores y las amenazas que enfrentan, la ONU declaró el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas. Esta fecha conmemora el cumpleaños de Anton Jansa, un pionero en técnicas modernas de apicultura en el siglo XVIII en Eslovenia, quien destacó la laboriosidad de las abejas.

Bajo el lema «compromiso con las abejas, de la mano con la juventud», este año se pone un énfasis especial en la implicación de los jóvenes en la apicultura y la conservación de los polinizadores. Los jóvenes son vistos como los guardianes del futuro del medio ambiente, y su participación es crucial para la sostenibilidad a largo plazo de los ecosistemas.

Consecuencias de la pérdida de polinizadores

La disminución de la población de polinizadores podría tener graves consecuencias para la agricultura y la biodiversidad. Si esta tendencia continúa, cultivos nutritivos como frutas, frutos secos y muchas hortalizas podrían ser reemplazados por cultivos básicos como el arroz, el maíz y la patata, lo que resultaría en dietas menos equilibradas y nutritivas.

El Día Mundial de las Abejas es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de los polinizadores y tomar medidas concretas para protegerlos. La conservación de las abejas y otros polinizadores no solo es esencial para la seguridad alimentaria y la nutrición, sino también para mantener la biodiversidad y la salud de nuestros ecosistemas. Es imperativo que gobiernos, organizaciones y ciudadanos trabajen juntos para implementar prácticas agrícolas sostenibles, reducir el uso de plaguicidas dañinos y promover la biodiversidad para asegurar un futuro saludable para las generaciones venideras.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.